
Las faringitis, resfriados y dolores de garganta a menudo requieren ser tratadas con antiinflamatorios y pastillas para chupar, como strefen, que reduce la sensación de malestar, dolor y quemazón que se siente al tener la garganta irritada. Además de los remedios caseros para aliviar el dolor de garganta hay medicamentos.
Si te estás preguntando cómo quitar el ardor de garganta te presentamos Strefen pastillas para chupar. Un medicamento que contiene fluribuprofeno y actúa a nivel local para calmar el dolor de garganta en situaciones con infecciones de garganta o irritaciones con inflamación.
En otras ocasiones hemos hablado de otros medicamentos con anestésicos y/o antisépticos como Lizipaina y/o Garydol.
- Presentación:
Strefen se presenta en dos formatos, sabor naranja, sabor miel y limón. Ambas presentaciones vienen con 16 pastillas en el interior de su caja. - ¿Qué composición tiene Strefen?
Cada pastilla de Strefen para chupar contiene 8,75 mg de flurbiprofeno.
Además, cada comprimido de Strefen sabor miel y limón contiene, como excipientes:
- Glucosa 1069 mg/pastilla para chupar
- Sacarosa 1407 mg/pastilla para chupar
- Macrogol 300
- Hidróxido de potasio (E525Aroma de limón
- Levomentol
- Sacarosa líquida
- Glucosa líquida

Strefen sabor miel y limón.
Strefen sabor naranja contiene como excipientes:
- Isomalta (E953) 2034 mg /pastilla para chupar
- Maltitol líquido (E965) 508,5 mg/pastilla para chupar
- Macrogol 300
- Hidróxido de potasio (E525)
- Aroma de naranja
- Levomentol
- Acesulfamo potásico (E950)
- Maltitol líquido (E965)
- Isomalta (E953)
- ¿Para qué sirve Strefen?
Strefen 8,75 mg pastillas para chupar está indicado para el alivio sintomático del dolor de garganta agudo en adultos y niños mayores de 12 años.
- ¿Cómo actúa Strefen? Mecanismo de acción:
Grupo farmacoterapéutico: preparados para la garganta, otros preparados para la garganta.
Código ATC: R02AX01.
El flurbirpofeno es un antiinflamatorio no esteroideo derivado del ácido propiónico que ha demostrado su eficacia en la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. En humanos, el flurbiprofeno tiene potentes efectos analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios, y la dosis de 8,75 mg disuelta en saliva artificial reduce la síntesis de prostaglandinas en células respiratorias humanas en cultivo. Según los entudios en sangre total, el flurbiprofeno es un inhibidor mixto de la COX-1/COX-2 con cierta selectividad hacia la COX-1.
Estudios pre-clínicos sugieren que el enantiómero R(-) del flurbiprofeno y AINEs relacionados pueden actuar sobre el sistema nervioso central; el mecanismo sugerido es la inhibición de la COX-2 a nivel de la médula espinal.
Una dosis única de flurbiprofeno 8,75 mg administrada localmente en la garganta, mediante una pastilla para chupar, ha demostrado que alivia el dolor de garganta, así como la hinchazón e inflamación de la garganta dolorida (“Método de los Mínimos Cuadradros”). Según la ficha técnica del medicamento:
- Reduce la intensidad del dolor de garganta desde los 22 minutos (-5.5mm), alcanzando el máximo a los 70 minutos (-13.7mm) y aliviando de forma significante hasta los 240 minutos (-3.5mm), incluyendo pacientes con Estreptococos u otras infecciones.
- Se observa una reducción de la deglución (el acto de tragar) dificultosa desde los 20 minutos (-6.7mm), alcanzando el máximo a los 110 minutos (-13.9mm) y durando hasta los 240 minutos (-3.5mm).
- La inflamación de garganta se reduce a los 60 minutos (-9.9mm), alcanzando el máximo a los 120 minutos (-11.4mm) y durando hasta los 210 minutos (-5.1mm).
También se ha observado su eficacia, mediante “Sum of Pain Intensity Differences (SPID)”, en dosis múltiples durante más de 24 horas, demostrando una reducción significativa en la intensidad del dolor de garganta (-473.7mm*h a -529.1mm*h), deglución dificultosa (458.4mm*ha -575.0mm*h) e inflamación de garganta (-48.2mm*h a -549.9mm*h), con una reducción significativa del dolor en cada intervalo de hora durante 23 horas para las tres cualidades del dolor de garganta y un alivio significativo del dolor de garganta cada hora durante el tiempo de evaluación de 6 horas. Se ha demostrado eficacia en dosis múltiples tras las 24 horas y hasta los 3 días.
En pacientes tratados con antibióticos debido a una infección estreptocócica, se registró un alivio mayor y estadísticamente significativo de la intensidad del dolor de garganta con flurbiprofeno 8,75 mg para chupar a partir de las 7 horas después de tomar los antibióticos. La administración de antibióticos para tratar a pacientes con dolor de garganta estreptocócico no redujo el efecto analgésico de flurbiprofeno 8,75 mg para chupar.
Tras 2 horas de tomar la primera pastilla para chupar, el flurbiprofeno 8,75 mg proporciona una reducción significativa de algunos de los síntomas asociados al dolor de garganta, incluyendo tos (del 50% al 4%), pérdida de apetito (del 84% al 57%) y fiebre (del 68% al 29%).
El formato en pastilla para chupar se disuelve en la boca a los 5 – 12 minutos y proporciona un efecto calmante a los 2 minutos.
- ¿Cómo se utiliza Strefen?
Vía bucal, sólo a corto plazo.
Como sucede con todas las pastillas para chupar, para evitar irritación local, Strefen 8,75 mg pastillas para chupar se debe mantener en movimiento dentro de la boca mientras se disuelve.
Se debe administrar la dosis menor que sea eficaz durante el menor tiempo posible para controlar los síntomas, normalmente cada 6 horas.
- Contraindicaciones: ¿Cuándo no debo utilizar Strefen?
Strefen está contraindicado en las siguientes situaciones:
- Hipersensibilidad al flurbiprofeno o a cualquiera de los excipientes de este medicamento.
- Pacientes que han presentado con anterioridad reacciones de hipersensiblidad (p.ej. asma, broncoespasmo, rinitis, angioedema o urticaria) asociadas al ácido acetilsalicílico u otros AINEs.
- Úlcera/hemorragia péptica activa o recurrente (2 o más episodios distintos de ulceración probada) y ulceración intestinal.
- Antecedentes de hemorragia o perforación gastrointestinal, colitis grave, trastornos hemorrágicos o hematopoyéticos relacionados con el tratamiento previo con AINEs.
- Último trimestre del embarazo.
- Insuficiencia cardíaca grave, insuficiencia renal grave o insuficiencia hepática grave (ver sección 4.4).
- ¿Qué reacciones adversas puede ocasionar Strefen?
Las siguientes reacciones adversas están relacionadas con el uso de flurbiprofeno como medicamento no sujeto a prescripción médica y a corto plazo. Como siempre las catalogamos en función de su frecuencia de aparición como Muy frecuentes (≥1/10), Frecuentes (≥1/100, <1/10), Poco frecuentes (≥1/1.000, <1/100), Raras (≥1/10.000, <1/1.000), Muy raras (≤1/10.000), desconocidas (no se pueden estimar con los datos disponibles).
- Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Frecuencia no conocida: anemia, trombocitopenia.
- Trastornos del sistema inmunológico: Raros: reacción anafiláctica.
- Trastornos psiquiátricos: Poco frecuentes: insomnio.
- Trastornos cardiovasculares y cerebrovasculares: Frecuencia no conocida: edema, hipertensión, insuficiencia cardíaca.
- Trastornos del sistema nervioso: Frecuentes: mareo, cefalea, parestesia. Poco frecuentes: somnolencia.
- Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: Frecuentes: irritación de garganta. Aunque pueda parecer paradójico. Poco frecuentes: exacerbación de asma y broncoespasmo, disnea, sibilancia, vesiculación orofaríngea, hipoestesia faríngea.
- Trastornos gastrointestinales: Frecuentes: diarrea, ulceración de la boca, náuseas, dolor bucal, parestesia oral, dolor orofaríngeo, molestias en la boca (sensación de calor o quemazón u hormigueo en la boca). Esta reacción adversa también es cuanto menos curiosa. Poco frecuentes: distensión abdominal, dolor abdominal, estreñimiento, boca seca, dispepsia, flatulencia, glosodinia, disgeusia, disestesia oral, vómitos.
- Trastornos hepatobiliares: Frecuencia no conocida: hepatitis.
- Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Poco frecuentes: diversas erupciones cutáneas, prurito.Frecuencia no conocida: formas graves de una reacción cutánea tales como reacciones ampollosas, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica.
7.1. Advertencias y precauciones especiales de empleo:
Los efectos adversos se pueden minimizar usando la dosis mínima eficaz durante el mínimo tiempo necesario para controlar los síntomas. Aun así hay que tener en cuenta las siguientes situaciones en las que se debe advertir al paciente ante el uso de Strefen:
- Pacientes de edad avanzada: en pacientes ancianos hay que tener presente que tienen una mayor frecuencia de reacciones adversas a los AINE, especialmente el riesgo de hemorragia y perforación gastrointestinales, que pueden ser mortales.
- Efectos respiratorios: Puede producirse broncoespasmo en pacientes que padecen o tienen antecedentes de asma bronquial o enfermedad alérgica. Es por ello que debe ser evaluada la administración del medicamento a estos pacientes.
- Otros AINEs: Se tiene que evitar el uso concomitante de flurbiprofeno con AINEs, incluyendo inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2.
- Lupus eritematoso sistémico y enfermedad mixta del tejido conjuntivo: En pacientes con lupus eritematoso sistémico y enfermedad mixta del tejido conjuntivo podría haber un mayor riesgo de meningitis aséptica. Sin embargo, este efecto no se observa habitualmente con el uso limitado y a corto plazo de productos como flurbiprofeno pastillas para chupar.
- Insuficiencia cardiovascular, renal y hepática: Se debe evaluar la administración del medicamento a pacientes con antecedentes de hipertensión y/o insuficiencia cardíaca. Estos pacientes deberán consultar su caso con el médico o farmacéutico antes de iniciar el tratamiento, ya que se han descrito casos de retención de líquidos, hipertensión y edema asociados al tratamiento con AINEs.
- Se han notificado casos de nefrotoxicidad causada por AINEs, incluyendo nefritis intersticial, síndrome nefrótico e insuficiencia renal. La administración de un AINE puede causar reducción de la formación de prostaglandinas dosis-dependiente y originar insuficiencia renal. Los pacientes con mayor riesgo de sufrir estas reacciones son aquellos con alteraciones cardíacas, hepáticas o renales, los pacientes tratados con medicamentos diuréticos y pacientes de edad avanzada. Sin embargo, este efecto no se observa habitualmente con el uso limitado y a corto plazo de productos como flurbiprofeno pastillas para chupar.
- Efectos cardiovasculares y cerebrovasculares: Datos epidemiológicos y procedentes de ensayos clínicos sugieren que el empleo de algunos AINEs (especialmente en dosis altas y en tratamientos prolongados) puede asociarse con un moderado aumento del riesgo de sufrir accidentes aterotrombóticos (por ejemplo, infarto de miocardio o ictus). No se dispone de datos suficientes para excluir este riesgo con flurbiprofeno administrado a una dosis diaria no superior a 5 pastillas para chupar.
- Efectos hepáticos: Disfunción hepática de leve a moderada.
- Efectos sobre el sistema nervioso: Dolor de cabeza inducido por analgésicos – en caso de un uso prolongado de analgésicos puede aparecer dolor de cabeza, el cual no debe ser tratado con dosis mayores del medicamento.
- Efectos gastrointestinales: Los AINEs se deben administrar con precaución a aquellos pacientes con antecedentes de enfermedad gastrointestinal (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn) ya que se pueden producir exacerbaciones de las mismas.
Además, como ya hemos mencionado, con todos los AINEs se han descrito casos de hemorragia, ulceración o perforación digestiva, que pueden ser mortales, en cualquier momento del tratamiento, con o sin síntomas de aviso o antecedentes de episodios digestivos graves.
El riesgo de hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación se incrementa con la dosis de AINE, en pacientes con antecedentes de úlcera, particularmente las complicadas con hemorragia o perforación, y en pacientes de edad avanzad. Sin embargo, este efecto no se observa habitualmente con el uso limitado y a corto plazo de productos como flurbiprofeno pastillas para chupar. Los pacientes con antecedentes de toxicidad digestiva, sobre todo si son pacientes de edad avanzada, deben comunicar cualquier síntoma abdominal inusual (especialmente hemorragia gastrointestinal) a su profesional sanitario.
Se debe evaluar la administración del medicamento a pacientes que estén utilizando concomitantemente medicamentos que puedan incrementar el riesgo de ulceración o hemorragia, como corticosteroides orales, anticoagulantes como la warfarina, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o antiagregantes plaquetarios como ácido acetilsalicílico. Como el lector puede deducir, si aparece hemorragia o ulceración digestiva en pacientes que reciben flurbiprofeno, debe suspenderse el tratamiento.
- Efectos dermatológicos: En casos muy raros se ha descrito la aparición de reacciones cutáneas graves, algunas de ellas mortales, como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, asociadas al uso de AINEs. Debe suspenderse el tratamiento con strefen para chupar al primer síntoma de erupción cutánea, lesiones de las mucosas o cualquier otro signo de hipersensibilidad.
- Infecciones: Es recomendable una evaluación inmediata de la situación clínica del paciente si manifiesta síntomas de infección bacteriana o si éstos empeoran durante el tratamiento con Strefen, ya que se han notificado casos aislados de exacerbación de inflamaciones infecciosas (por ejemplo, desarrollo de fascitis necrotizante) asociadas al uso temporal de AINEs sistémicos. Se debe evaluar el inicio de un tratamiento antibiótico.
- Intolerancia a los azúcares: Este medicamento contiene glucosa y sacarosa. Los pacientes con problemas hereditarios raros como intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa o déficit de sacarasaisomaltasa no pueden tomar este medicamento. Si el paciente empeora o manifiesta nuevos síntomas, el tratamiento debe ser reevaluado. Si aparece irritación de boca, el tratamiento se tiene que suspender.
- ¿Cómo actuar en caso de sobredosis de Strefen?
8.1. Síntomas:
La mayoría de pacientes que han ingerido cantidades clínicamente importantes de AINEs, han experimentado náuseas, vómitos, dolor epigástrico, o más raramente, diarrea. También es posible la aparición de acúfenos, cefalea y hemorragia gastrointestinal. En casos más graves de sobredosis con AINEs, se observa toxicidad en el sistema nervioso central, en forma de adormecimiento, ocasionalmente excitación, visión borrosa, desorientación o coma.
Ocasionalmente los pacientes desarrollan convulsiones. En casos de sobredosis grave con AINEs, puede producirse acidosis metabólica y prolongarse el tiempo de protrombina/INR, probablemente por la interferencia con los factores de coagulación circulantes. Puede aparecer insuficiencia renal aguda y daño hepático. En asmáticos es posible que se produzca exacerbación del asma.
8.2. Tratamiento:
El tratamiento debe ser sintomático y de soporte, y debe incluir el mantenimiento de una vía aérea abierta y monitorización cardíaca y de los signos vitales hasta que el paciente esté estable.
Se debe considerar la administración oral de carbón activo o lavado gástrico y, en caso necesario, corrección de los electrolitos en suero si el paciente acude en la hora posterior a la ingesta o presenta cantidades potencialmente tóxicas. En caso de convulsiones frecuentes o prolongadas, se debe tratar con diazepam o lorazepam intravenoso. Administrar broncodilatadores en caso de asma. No existe un antídoto específico para el flurbiprofeno.
- Interacciones con otros medicamentos:
9.1. Medicamentos a evitar.
Se tiene que evitar la combinación del flurbiprofeno con:
- Se tiene que evitar el uso concomitante de 2 o más AINEs ya que puede incrementar el riesgo de efectos adversos (especialmente efectos adversos gastrointestinales como úlcera y hemorragia).
- Ácido acetilsalicílico: (bajas dosis) ácido acetilsalicílico a bajas dosis (no más de 75 mg al dia) salvo mejor criterio médico, ya que puede incrementar el riesgo de reacciones adversas.
9.2. El flurbiprofeno se debe usar con precaución en combinación con:
- Anticoagulantes: Los AINEs pueden incrementar el efecto de los anticoagulantes como la warfarina.
- Antiagregantes plaquetarios: Incremento del riesgo de hemorragia o úlcera
- Antihipertensivos (diuréticos, IECAs, antagosnistas de la angiotensina II): Los AINEs pueden reducir el efecto de los diuréticos y otros antihiertensivos, pueden incrementar la nefrotoxicidad debido a la inhibición de la ciclooxigenasa, especialmente en pacientes con la función renal reducida (los pacientes se deben hidratar de forma adecuada).
- Alcohol: Puede incrementar el riesgo de reacciones adversas, especialmente hemorragia del tracto gastrointestinal.
- Glucósidos cardíacos: Los AINEs pueden exacerbar la insuficiencia cardíaca, reducir la tasa de filtración glomerular e incrementar los niveles plasmáticos de glucósidos; se recomienda un control adecuado y, en caso necesario, un ajuste de la dosis.
- Ciclosporina: Incremento del riesgo de nefrotoxicidad.
- Corticosteroides: Pueden incrementar el riesgo de reacciones adversas, especialmente del tracto gastrointestinal.
- Litio: Puede incrementar los niveles séricos de litio; por lo que se recomienda un control adecuado y, en caso necesario, un ajuste de la dosis siempre por parte del médico.
- Metotrexato: La administración de AINEs en las 24 horas previas o posteriores a la administración de metotrexato puede elevar las concentraciones de metotrexato incrementando su efecto tóxico.
- Mifepristona: No se deben usar AINEs durante los 8-12 días después de la administración de mifepristona, ya que los AINEs pueden reducir el efecto de la mifepristona.
- Antidiabéticos orales: Se han notificado niveles alterados de glucosa en sangre (se recomienda comprobar los niveles de forma más frecuente).
- Fenitoína: Los niveles séricos de fenitoína se pueden ver incrementados; se recomienda un control adecuado y, en caso necesario, un ajuste de la dosis.
- Diuréticos ahorradores de potasio: El uso concomitante puede causar hiperpotasemia.
- Probenecid y/o Sulfinpirazona: Los medicamentos con probenecid o sulfinpirazona pueden retrasar la excreción del flurbiprofeno.
- Antibióticos del grupo de las quinolonas: Datos obtenidos en animales sugieren que los AINEs pueden incrementar el riesgo de convulsiones asociadas a las quinolonas. Los pacientes que toman AINEs y quinolonas tienen un mayor riesgo de sufrir convulsiones.
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): Incremento del riesgo de hemorragia o úlcera gastrointestinal.
- Tacrolimus: Cuando un AINE se administra con tacrolimus existe un posible aumento del riesgo de nefrotoxicidad.
- Zidovudina: Cuando un AINE se administra con Zidovudina se incrementa el riesgo de toxicidad hematológica.
- Interacciones con alimentos.
Se desconocen. - Interacciones de Strefen con pruebas analíticas y de diagnóstico.
Strefen interacciona con pruebas como:
ALANINA AMINOTRANSFERASA ( ALT – GPT ) | SUERO | AUMENTO FISIOLOGICO | |
ASPARTATO AMINOTRANSFERASA ( AST – GOT ) | SUERO | AUMENTO FISIOLOGICO | |
CREATININA | SUERO | AUMENTO FISIOLOGICO | |
NITROGENO UREICO | SUERO | AUMENTO FISIOLOGICO | |
PLAQUETAS | SANGRE COMPLETA | DISMINUCION FISIOLOGICA | |
POTASIO | SUERO | AUMENTO FISIOLOGICO | |
PROTEINAS EN ORINA | ORINA | AUMENTO FISIOLOGICO | |
SODIO | PLASMA | DISMINUCION FISIOLOGICA |
- ¿Puedo tomar Strefen si estoy embarazada?
La inhibición de la síntesis de prostaglandinas que producen los AINE como el fluribuprofeno puede afectar negativamente la gestación y/o al desarrollo del embriofetal. Existen datos de estudios epidemiológicos que ponen de manifiesto un aumento del riesgo de aborto, de malformaciones cardíacas y de gastrosquisis tras la toma de inhibidores de la síntesis de prostaglandinas en etapas tempranas de la gestación. El riesgo absoluto de malformaciones cardiovasculares aumentó desde menos del 1% hasta el 1,5% aproximadamente. Parece que el riesgo aumenta en función de la dosis y la duración del tratamiento. Estudios en animales han mostrado que la administración de un AINE produce un incremento de la pérdida de fetos pre y post-implantación y de la letalidad embriofetal.
Adicionalmente, se ha notificado un incremento de incidencias de varias malformaciones, incluyendo las cardiovasculares, en animales a los que se administró un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas durante el periodo organogenético. Durante el primer y segundo trimestre de embarazo debe evitarse la administración de flurbiprofeno, a no ser que sea estrictamente necesario. Si se administrara flurbiprofeno a una mujer que planea concebir, odurante el primer y segundo trimestre de embarazo, deberá administrarse la dosis menor que sea eficaz durante el menor tiempo posible.
Durante el tercer trimestre de embarazo, todos los inhibidores de la síntesis de prostaglandinas pueden exponer al feto a las siguientes situaciones:
- toxicidad cardiopulmonar (con cierre prematuro del ductus arteriosus e hipertensión pulmonar),
- disfunción renal, que puede progresar a fallo renal con oligo-hidroamniosis.
Además, pueden exponer a la madre y al niño al final del embarazo a las siguientes situaciones:
- posible prolongación del tiempo de hemorragia debido a un efecto antiagregante que puede ocurrir incluso a dosis muy bajas,
- inhibición de las contracciones uterinas que puede producir un retraso o prolongación del parto.
En consecuencia, el flurbiprofeno está contraindicado durante el último trimestre de embarazo.
- ¿Puedo tomar Strefen si estoy dando pecho a mi hijo?
En estudios limitados, el flurbiprofeno aparece en leche materna en concentraciones muy bajas y es muy poco probable que afecte al lactante de forma adversa. De todos modos, debido a los efectos adversos que los AINEs pueden causar en el lactante, flurbiprofeno pastillas para chupar no está recomendado en mujeres en periodo de lactancia. - ¿Pueden o deben tomar Strefen los ancianos?
Como hemos comentado, se puede utilizar Strefen en pacientes de edad avanzada, pero siempre teniendo en cuenta las precauciones y los efectos adversos que se pueden dar en este grupo de pacientes.
- Efectos de Strefen sobre la conducción y el uso de maquinaria.
No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas.
- ¿Qué efecto tiene Strefen sobre la fertilidad?
Existen evidencias de que los fármacos que inhiben la ciclooxigenasa/la síntesis de prostaglandinas pueden disminuir la fertilidad femenina por efecto en la ovulación. Esto es reversible después de suspender el tratamiento. - ¿Qúé precio tiene Strefen y bajo qué condición se comercializa?
Strefen tiene un precio de 8.20 euros (noviembre de 2016) y es un medicamento susceptible de publicidad.
Deja una respuesta