¿Qué me da para?

  • HOME
  • Sobre mí
  • Acerca de ¿Qué me da para…?

Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?

Fluimucil forte es uno de los medicamentos más prescritos y usados para tratar la mucosidad, tanto a nivel de los bronquios como en vías medias y superiores. En esta entrada te aclaramos sus usos, posología, efectos adversos, efectos sobre niños, embarazo, lactancia, precio, etc.

Vivimos semanas de bombardeo publicitario por parte de las compañías farmacéuticas. Una de las que mayor énfasis está poniendo en esta campaña estacional es Zambón con su Fluimucil forte en comprimidos efervescentes. Es el medicamento que hoy os traemos, que sirve para tratar la mucosidad.

Presentación:
Fluimucil forte se presenta en un envase con 20 comprimidos efervescentes.
Grupo:

Fluimucil forte contine Acetilcisteína, principio activo de este medicamento, que pertenece a un grupo de medicamentos denominados mucolíticos. Los mucolíticos actúan disminuyendo la viscosidad del moco, fluidificándolo y facilitando su eliminación.
Composición:Fluimucil forte
Cada comprimido efervescente de fluimucil contiene:
Acetilcisteína                                600 mg
Excipientes:

Apartamo (E951)                        20 mg
Sodio                                           137 mg

Hidrogenocarbonato de sodio,
Ácido cítrico anhidro (E330),
Aroma de limón.
¿Para qué sirve Fluimucil Forte?
Este medicamento está indicado para facilitar la eliminación del exceso de mocos y flemas, en catarros y gripes, para adultos.  Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 5 días.
¿Cómo se utiliza Fluimucil Forte? Posología:
600 mg de acetilcisteína (1 comprimido efervescente) en una sola toma. No superar la dosis de 600 mg al día.
El fármaco se emplea por vía oral. Un comprimido al día por la mañana, según la posología prescrita. Disolver 1 comprimido efervescente en un vaso de agua. La solución obtenida se toma directamente del vaso. Se recomienda beber un vaso de agua o cualquier otro líquido después de cada dosis abundante cantidad de líquido durante el día. Este medicamento se puede tomar con o sin comida.
La toma concomitante del medicamento con comida no afecta a la eficacia del mismo. Si el paciente no mejora o empeora después de 5 días de tratamiento, se debe evaluar la situación clínica.
Mecanismo de acción (Información para farmacéuticos):
La acetilcisteína es un agente mucolítico que disminuye la viscosidad de las secreciones mucosas, fluidificando el moco sin aumentar su volumen, a la vez que activa el epitelio ciliado, con lo que favorece la expectoración y la normalización de la función mucociliar.
La acetilcisteína ejerce su acción a través de su grupo sulfhidrilo libre, que actúa directamente sobre las mucoproteínas rompiendo los puentes disulfuro y disminuyendo la viscosidad del moco.

Propiedades farmacocinéticas
La acetilcisteína se absorbe por vía oral, a través de la mucosa intestinal, alcanzándose el pico de concentración a los 60 minutos de su administración.  Tras la administración de una dosis de 600 mg, la C para la acetilcisteína libre es de 15 nmol/ml, siendo la Tmax  de máx. 0,67 h y la semivida del fármaco de aproximadamente 6 horas. La biodisponibilidad por vía oral de la acetilcisteína es escasa (6-10%), probablemente debido a una metabolización en la pared intestinal y al efecto de primer paso hepático. Tras su administración por vía oral, la acetilcisteína se desacetila y se adapta a un modelo monocompartimental y lineal.
La fijación a proteínas plasmáticas es escasa, aproximadamente del 50% a las 4 horas de la dosis. La molécula sufre un extenso metabolismo demostrado por el rápido incremento en los niveles de glutation, cisteína y derivados tiólicos que se observa tras su administración.
La semivida de la acetilcisteína  es de 3 a 6 horas. Se elimina en un 30% por vía renal en forma de metabolitos, principalmente cistina y cisteína.
¿Qué precauciones, recomendaciones y criterios de derivación al médico hay que vigilar al utilizar Fluimucil Forte?
Los estudios de toxicidad aguda llevados a cabo con la acetilcisteína en rata y ratón por vía endovenosa han puesto de manifiesto la baja toxicidad del principio activo, para el que se han descrito valores de DL superiores a 7 g/kg en ratón y 6 g/kg en rata.
Estudios de toxicidad crónica referidos a acetilcisteína y realizados en ratas, con dosis de hasta 2000 mg/kg/día y con dosis de hasta 300 mg/kg/día, durante períodos de hasta 52 semanas, demuestran que la acetilcisteína es bien tolerada incluso a las dosis más altas.
En los estudios de reproducción en rata y conejo, la administración de dosis de hasta 2000 mg/kg/día de acetilcisteína por vía oral no han manifestado alteraciones en la capacidad reproductiva, efecto teratogénico o toxicidad peri/post-natal.

Precauciones:
Se evaluará la administración del medicamento en pacientes asmáticos, con antecedentes de broncospasmo o con otra insuficiencia respiratoria grave, ya que puede aumentar la obstrucción de las vías respiratorias o inducir broncospasmo, especialmente si se administra por vía inhalatoria. La eventual presencia de un leve olor sulfúreo no indica la alteración del preparado, sino que es propia del principio activo.
Si se observa la aparición de molestias gástricas, se debe reevaluar la situación clínica.
El incremento de la mucosidad eliminada, que se puede observar durante los primeros días de tratamiento como consecuencia de la fluidificación de las secreciones, se irá atenuando a lo largo del tratamiento.
La acetilcisteína puede producir somnolencia, por lo que la capacidad de concentración y los reflejos puede estar disminuida. En caso de observar somnolencia a las dosis habituales de acetilcisteína, abstenerse de conducir vehículos y manejar maquinaria peligrosa.
Advertencias sobre excipientes:
Si después de 5 días no se presenta mejoría o aparecen otros síntomas, se debe reevaluar la situación clínica. Fluimucil Forte 600 mg puede ser perjudicial para personas con fenilcetonuria porque contiene aspartamo que es una fuente de fenilalanina. Fluimucil Forte 600 mg contiene 5,95 mmoles (137 mg) de sodio, lo que deberá tenerse en cuenta en el tratamiento de pacientes con dietas pobres en sodio.
¿En qué pacientes no se indica Fluimucil Forte?
– Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes mencionados.
– Pacientes con úlcera gastroduodenal.
 ¿Qué reacciones adversas puede ocasionar Fluimucil Forte?
Trastornos gastrointestinales:
Raras: náuseas, vómitos, diarreas, estomatitis y ardor epigástrico.
Trastornos del sistema nervioso:
Raras: cefaleas y somnolencia  Trastornos del oído y del laberinto:
Raras: tinnitus. Trastornos del sistema inmunológico: Raras: reacciones de hipersensibilidad acompañadas de urticaria, broncoespasmo (especialmente si se utiliza por vía inhalatoria) y, a veces, de fiebre.
La acetilcisteína puede producir somnolencia.
¿Cómo actuar en caso de sobredosis de Fluimucil Forte?
En caso de ingestión masiva, se puede producir una intensificación de los efectos adversos, fundamentalmente de tipo gastrointestinal; se recomienda aplicar tratamiento sintomático. Se mantendrán las vías respiratorias libres de secreciones, recostando al paciente y practicando aspiración bronquial. Si se estima necesario, se realizará un lavado gástrico (si no han transcurrido más de 30 minutos después de la ingestión)
Interacciones de Fluimucil con otros medicamentos (Importante para Farmacéuticos):
Antitusivos. Dado que los antitusivos provocan la inhibición del reflejo de la tos, no se recomienda la administración de acetilcisteína con estos fármacos o con sustancias inhibidoras de las secreciones bronquiales (anticolinérgicos, antihistamínicos….), ya que se puede dificultar la eliminación de las secreciones.
Sales de metales. Debido a su posible efecto quelante, debe tenerse en cuenta que la acetilcisteína puede reducir la biodisponibilidad de las sales de algunos metales como el oro, calcio, hierro. En este caso se recomienda espaciar las tomas al menos 2 horas.  Antibióticos.
Si se administra acetilcisteína junto con antibióticos como amfotericina B, ampicilina sódica, cefalosporinas, lactobionato de eritromicina o algunas tetraciclinas, pueden ser físicamente incompatibles o incluso pueden resultar inactivados los antibióticos. En estos casos, se recomienda separar las tomas al menos un intervalo de 2 horas.
¿Puedo utilizar Fluimucil Forte si estoy embarazada?
Aunque los estudios llevados a cabo en animales no han evidenciado potencial daño fetal, se recomienda la administración de acetilcisteína bajo supervisión médica durante el embarazo.
¿Puedo utilizar Fluimucil Forte si estoy dando pecho a mi hijo (durante la lactancia)?
Dado que se desconoce el paso de la acetilcisteína a través de la leche materna, se recomienda su administración bajo supervisión médica durante la lactancia.
¿Pueden utilizar Fluimucil Forte los niños?
Los niños y adolescentes no pueden tomar este medicamento Hay otras presentaciones más adecuadas para esta población, como son Flumil 200 mg o las presentaciones en jarabe.
¿Pueden utilizar Fluimucil Forte los ancianos?
No se presentan más contraindicaciones y/o precauciones que las mencionadas.
¿Qué precio tiene Fluimucil Forte y bajo qué condición se comercializa?
Flumil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes tiene un precio de 5,99 euros (precio 2 de febrero de 2015).
Laboratorios Zambón comercializa el producto en España.

Feb 2, 2015josetesendra

votar

¿Qué me da para el ardor y la acidez? Almax Forte sobres.Día Mundial contra el cáncer 2015: Estilos de vida saludables a nuestro alcance.
Comments: 90
  1. Anónimo
    7 years ago

    Un paciente con problema de insuficiensa renal puede usar fluimocil 600 mg

    ReplyCancel
  2. josetesendra
    7 years ago

    Buenos días,
    en tu caso lo mejor sería que consultaras con tu médico. Depende del grado de insuficiencia renal estaríamos hablando de una cosa u otra.
    Saludos.

    ReplyCancel
  3. Anónimo
    7 years ago

    cuando habla de moco se refiere al moco a nivel del pecho o tambien funciona con el moco en la nariz por resfrios?

    ReplyCancel
  4. Rosa
    7 years ago

    Moco a nivel de pecho

    ReplyCancel
  5. josetesendra
    7 years ago

    Efectivamente. Aunque el Fluimucil actúa rompiendo los puentes disulfuro en el moco, la congestión nasal, si es a lo que te refieres, no la corta. Sí que fluidificará más ese tipo de moco (tanto en pecho como en nariz y garganta).

    ReplyCancel
  6. Anónimo
    7 years ago

    Qué pasa si me tomo 3 en 24 horas? He hecho tomas cada 8 horas

    ReplyCancel
    • Josete Sendra
      7 years ago

      Las molestias que puedes notar son, sobretodo, de tipo gastrointestinal; se recomienda aplicar tratamiento sintomático.
      Espera unas horas, si te encuentras peor acude a urgencias y comunícalo al médico.
      Saludos.

      ReplyCancel
  7. Marina Oria
    7 years ago

    El medico del Ayuntamiento de mi ciudad me ha dicho que
    fluimicil es un poderoso antioxidante, ni el botox lo supera es cierto ?

    ReplyCancel
    • Josete Sendra
      7 years ago

      Estimada Mónica,
      la verdad es que es la primera vez que oigo que el fluimucil sea más antioxidante que el botox. Depende del uso, pero desde luego que no es un medicamento cuya indicación sea esa. Si averiguo algo más te lo haré saber.
      Gracias por el comentario.
      Saludos.

      ReplyCancel
  8. Carmen
    7 years ago

    El fluimicil forte es incompatible con el flutox?

    ReplyCancel
    • josetesendra
      7 years ago

      Estimada Carmen:
      Ambos medicamentos son compatibles. No presentan ninguna interacción aparente y se suele combinar en casos en los que hay mucosidad pero también interesa durante ciertos momentos calmar la tos (para dormir, por ejemplo).
      Espero haber aclarado tus dudas.
      Un saludo

      ReplyCancel
  9. Maxi
    6 years ago

    Por que se debe desechar el medicamento luego de 14 días de abierto el frasco

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      Esto sucede en el caso del jarabe. Y es porque una vez abierto pierde sus condiciones de idoneidad.

      ReplyCancel
  10. ?
    6 years ago

    Fluimicil forze 600 cada poco tiempo subidas de precio el laboratorio se está aprovechando encareciendo exageradamente el producto? porque se les permite que nos atraquen de mala manera?

    ReplyCancel
  11. Rey
    6 years ago

    Porque no sabia….tome el fluimucil de 600 directo… como una pastilla cualquiera….sin disolverlo…dos veces…1 por día… (2 días)….trae alguna complicacion.

    ReplyCancel
  12. lorena
    6 years ago

    Estoy.en el primer trimestre de mi embarazo,y estoy con una bronquitis tremenda,el medico me recomendo unos cuantos sobres para alivianar el problema,pero aun asi tengo miedo por mi bebe…q me recomendaria?

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      Hola,
      si el médico te lo prescribió durante unos días puntuales puedes estar tranquila.
      saludos.

      ReplyCancel
  13. Vtn
    6 years ago

    Que pasa si te pones la pasrilla en la boca y la vas disolviendo con agua en la misma? Es el mismo efecto?

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      Hola Vtn, debes disolverlo en agua. El efecto no es el mismo. Para eso tienes la presentación bucodispersable.
      Saludos.

      ReplyCancel
  14. Angel Danery Ocumarez
    6 years ago

    estoy empezando a usarlo ahora, los resultados en mi los estaré escribiendo por esta vía

    ReplyCancel
  15. Angel Danery Ocumarez
    6 years ago

    hasta ahora no puedo decir nada sobre el producto ya que estoy empezando su uso

    ReplyCancel
  16. VIRGINIA VILLAVICENCIO PEREZ
    6 years ago

    ESTE MEDICAMENTO LO PUEDO DAR A UN NIÑO DE 9 AÑOS O TU QUE ME RECOMIENDAS NO ESPULSA LAS FLEMAS Y PADECE DE ASMA GRACIAS

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      En el caso de un niño de 9 años con asma mi recomendación es que acudáis al pediatra.
      Saludos.

      ReplyCancel
  17. Elena
    6 years ago

    Mi padre con 94 añoa le han recetado Fluimil Forte pero le produce mucha mucosidad que no puede expulsan y tose mucho
    Que debe hacer

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      Con esa edad debería acudir a su médico.
      Un saludo

      ReplyCancel
  18. armando ortiz
    6 years ago

    Hola, mi pregunta es, ACEMUK y FLUIMUCIL es lo mismo? producen el mismo resultado? Gracias.

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      Sí, ambos medicamentos contienen acetilcisteína.
      Saludos.

      ReplyCancel
  19. Laura A.
    6 years ago

    Para una persona que tiene ELA, es recomendado este medicamento, ya que.con esta enfermedad les cuesta toser y expulsar las flemas?

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      Estimada Laura,
      en este caso sería conveniente consultar con tu médico. Aunque el medicamento favorece la expulsión de flemas y puede ser de ayuda.
      Saludos.

      ReplyCancel
  20. Silvia Pérez
    6 years ago

    Lysomucil es compatible con Evastelx? Además soy asmática

    ReplyCancel
  21. Miguel
    6 years ago

    Se puede tomar en periodos largos sin que tenga efectos negativos?

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      Buenos días Miguel,
      sí, siempre que sea siguiendo instrucciones médicas.
      Un saludo.

      ReplyCancel
  22. Juan Manuel Salazar Manuel
    6 years ago

    En el anuncio de televisión ponen inverno en lugar de invierno. Parece mentira que se gasten el dinero en una campaña de televisión y nadie revise nada.
    Una pena

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      No me había fijado, pero si es así alguien ha metido la pata.
      Saludos.

      ReplyCancel
  23. Sandra
    6 years ago

    hola me estoy tomando flumil y m he comprado cinfatos expectorante,porque por las noches no paro de toser.puedo combinar los dos medicamentos?

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      En principio sí, si no presentas ninguna incompatibilidad ni tomas otros medicamentos que puedan interaccionar.

      ReplyCancel
  24. Javier
    6 years ago

    Estoy pasando un proceso de catarro y la cantidad de moco es elevada y cuando me sueno me produce ruido y taponamiento en los oidos aunque no dura mucho es muy desagradable el flumucil forte me aliviara estos síntomas?

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      Buenos días Javier,
      efectivamente el fluimucil te puede ayudar con tus síntomas.
      Saludos

      ReplyCancel
  25. Juan Castilla montes
    6 years ago

    Se puede tomar con bisolbom antítosivo

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      Juan, no hay ningún problema.
      Sólo que uno es para tos improductiva y fluimucil es para el moco.

      ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      Sí se puede, no tiene por qué dar problemas.

      ReplyCancel
  26. Anónimo
    6 years ago

    Buenas,
    ¿Hay alguna interacción entre Symbicort turbuhaler, Frenadol y Fluimicil Forte?
    Gracias.

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      En principio no, puedes tomarlo sin problemas.

      ReplyCancel
  27. Anónimo
    6 years ago

    Es lo mismo el Fluimicil Forte que el Cinfamucol? O cuál eliminaría antes la congestión?

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      Buenos días,
      cinfamucol jarabe tiene carbociesteína y fluimucil forte acetilcisteína. Son muy parecidos.

      ReplyCancel
  28. rodrigo franco
    6 years ago

    Estoy tomando fluimucil y FLEMEX J.A.T FORTE esta bien o no

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      Estimado Rodrigo,
      el Flemex te va a cortar la tos y el fluimucil a fluidificar mocos. Depende de tus síntomas.

      ReplyCancel
  29. Lorena
    6 years ago

    Buenas tardes puedo tomar fluimucil en presentación para niños en el día y en la noche administrar Benadryl tiene muchas flemas y mucha tos el doctor dice que es tos alergica

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      Hola Lorena,
      por supuesto. Siempre que el doctor lo apruebe.
      Saludos.

      ReplyCancel
  30. Elena M Ocampo
    6 years ago

    Tiene efectos con antihipertensivos? El fuerte es el mismo que el fluimucil de 600 en sobre? Ud recomienda no más de 600 MG por dosis por día, el médico ordenó 3 veces al día,c es eso correcto?

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      Hola Elena,
      no tiene por qué bajar la tensión. El fluimucil en sobre es de 200, que será el que el médico te pautó 3 veces al día.

      ReplyCancel
  31. Carla
    5 years ago

    Hola,

    Me he equivocado y me he tomado dos, uno a las 8 de la mañana y otro a las 4 de la tarde. Noto la garganta seca y un poco de sueño, pero no va más allá de eso, ¿no?
    Gracias.

    ReplyCancel
    • josetesendra
      5 years ago

      Buenas tardes Carla,
      no tiene por qué pasar nada más. De hecho, en la mayoría de casos no suceden ni los síntomas que refieres. De todos modos, si te encontraras peor, te recomiendo que acudas a urgencias.
      Un saludo.

      ReplyCancel
  32. Anónimo
    5 years ago

    Importa mucho si te lo tomas por la mañana o por la noche?

    ReplyCancel
    • josetesendra
      5 years ago

      Buenas tardes,
      en realidad no. No tiene mayor importancia.
      Saludos.

      ReplyCancel
  33. Katiusca
    5 years ago

    Tengo cáncer estoy tomando quimio y me han recetado este medicamento porque la creatina me subió un poco quería saber por si fue un error de la Dra en la indicación

    ReplyCancel
    • josetesendra
      5 years ago

      Sin tener muchos detalles, supongo que es por el efecto protector que sobre el hígado tiene la acetilcisteina.
      Saludos y te deseo lo mejor.

      ReplyCancel
  34. Carlos
    5 years ago

    El medico me recetó levoceterizina para la mucocidad y la rinitis, pero la mucocidad no me pasa y todavía tengo tos, debo tomar tomar el fluimucil 600? Gracias.

    ReplyCancel
    • josetesendra
      5 years ago

      Buenos días Carlos,
      si no tienes problemas de otro tipo el Fluimucil podría ayudarte.
      Saludos

      ReplyCancel
  35. Estela
    5 years ago

    Buenas noches, llevo tomando este medicamento de 600 hace tres días. Hace 24 horas que no lo tomo pero esta noche me está costando mucho dormir, me falta el aire. Lo he tomado porque después de 2 meses, noto presión en el pecho y he pensado que es posible moco residual que queda en el pecho. Qué pasa si se toma y en realidad no hay moco para que pueda hacer su efecto este medicamento? Tiene efectos que puedan ser crónicos? Gracias

    ReplyCancel
    • josetesendra
      5 years ago

      No tiene por qué causarte problemas. Pero en tu caso, te recomiendo acudir a tu médico lo antes posible.
      Saludos.

      ReplyCancel
  36. MIGUEL
    5 years ago

    Quiero saber si este medicamento me sirve para quitar la tos producida por la bronquitis crónica.

    ReplyCancel
    • josetesendra
      5 years ago

      Hola Miguel,
      dependerá de si la tos es productiva o improductiva.
      saludos.

      ReplyCancel
  37. Ricardo
    5 years ago

    Hola buenas veran tengo fiebre y moco nasal y me he tomado el fluimucil forte tengo 2 preguntas ¿cuanto dura el efecto de la pastilla? Y ¿puedo tomarlo con paracetamol?

    ReplyCancel
    • josetesendra
      5 years ago

      Buenas tardes,
      ¿A qué te refieres con el efecto? Respecto al paracetamol, sí puedes tomarlo conjunto.
      Saludos

      ReplyCancel
      • Xavi
        5 years ago

        Mecanismo de acción
        Acetilcisteína antídoto

        Antídoto específico para envenenamiento por paracetamol. Paracetamol ejerce su toxicidad por reducción de los niveles de glutatión. Acetilcisteína es precursor en la síntesis de glutatión, normalizando sus niveles reducidos.

        ReplyCancel
  38. Mrl
    5 years ago

    A mi siempre me ha ido muy bien. Ahora me lo han recetado en el embarazo durante unos días, espero que no haya problemas.
    Con respecto a lo del efecto antioxidante q comentan anteriormente, he de decir di mayor rigor ,que en unas charlas del colegio farmacéutico ( trabajé en el gremio muchos años), lo asociaban a la recuperación de pulmón en perdonad muy fumadoras y en otro tipo de órganos….así como q tenia un efecto protector en la piel y activaba la melanina…por lo que activaba el bronceado…

    ReplyCancel
  39. Pilar Milla
    5 years ago

    Puede un paciente con Parkinson,que tiene mucha saliva espesa tomar este medicamento….?

    ReplyCancel
    • josetesendra
      5 years ago

      Si puede ingerirlo y no interacciona con su medicación sí.
      Saludos-

      ReplyCancel
  40. Olga salas
    5 years ago

    Me gustaría saber si el fluimocil 600 mgs efervecente, podría desprender sedimentos de las venas. Quizá sea sólo coincidencia, pero el día que la consumí por primera vez, no pude dormir por el dolor en las venas de las piernas. Nunca había tenido una molestia parecida. Me da miedo que me haya desprendido algún coagulo.

    ReplyCancel
    • josetesendra
      5 years ago

      Hola Olga,
      Entre las reacciones adversas raras puede provocarse urticaria. Si lo que describes no es picor deberías acudir a tu médico.
      Saludos,

      ReplyCancel
  41. mari jose
    5 years ago

    hola , llevo un par de dias tomando fluimicil 200mg. es normal tener mucha saliva tomando este medicamento?

    ReplyCancel
    • josetesendra
      5 years ago

      Hola,
      es normal que al aumentar la secreción de moco se produzca una mayor salivación.
      Saludos.

      ReplyCancel
  42. Leticia
    5 years ago

    Soy diabética tomo metformina 1/2 pastilla de 850 tres veces al día.. ..me recetaron Flumicil forte 600 una vez al día…tuve diarrea..puede ser efecto de la medicina??

    ReplyCancel
    • josetesendra
      5 years ago

      Hola Leticia,
      la metformina puede provocar diarrea. La acetilcisteina en ocasiones también puede provocarla.
      Saludos

      ReplyCancel
  43. Teresa
    5 years ago

    Hola,
    Tengo bastante tos producida por una gripe, estoy tomando bronquidiacina jarabe, se puede combinar con fluimucil forte?
    Saludos y gracias

    ReplyCancel
    • josetesendra
      5 years ago

      Buenos días Teresa,
      Sí puedes combinarlo.
      Saludos.

      ReplyCancel
  44. Teresa
    5 years ago

    Muchas gracias por responder tan rápido y por este blog tan interesante.
    Saludos!!

    ReplyCancel
  45. Tania
    5 years ago

    Soy alérgica a la codeína si tomo fluimisil 600 puedo tener efectos secundarios, me da muchos nervios tomar..

    ReplyCancel
    • josetesendra
      5 years ago

      Buenas tardes Tania,
      en principio, Fluimucil no tiene por qué provocarte la misma reacción que la codeína.
      Saludos,
      José

      ReplyCancel
  46. Rosa Grcía
    4 years ago

    Estoy tomando xarelto 20, y como es un anticoagulante quiero saber si este mucolítico interfiere, pues su composición es AETILCISTEÍNA, ¿Tiene algo que ver con la aspirina?

    ReplyCancel
    • josetesendra
      4 years ago

      Buenas tardes Rosa,
      a pesar de su similitud fonética, ambos fármacos no tienen nada que ver.
      Los dos fármacos no interaccionan entre sí.
      Saludos,
      José

      ReplyCancel
  47. LETICIA
    4 years ago

    Gracias por sus respuestas.. Encontré una que me hacía.. Si podía tomar Paracetamol para la fiebre. Ok gracias.. Pero he tenido hace tres dias. Mucho dolor de cabeza.. Hoy tome Panadol antigripales y se me quito.. Paracetamol no me quito el dolor de cabeza.. Y esta bien que tome el fluimucil y Panadol antigripal??
    Gracias

    ReplyCancel
    • josetesendra
      4 years ago

      Buenos días Leticia,
      sí, puedes tomar ambos.
      Saludos,

      ReplyCancel
  48. Ana Concepcion Rodriguez
    4 years ago

    Se puede tomar fluimucil forte 600 si estoy tomando ramipril 2.5 para la tension alta?

    ReplyCancel
    • josetesendra
      4 years ago

      Buenos días Ana,
      sí puedes tomarlo.
      Saludos.

      ReplyCancel
  49. Maria
    3 years ago

    Hola buenas tardes tengo una nieta de 5 años de edad se encuentra muy congestionada respira rápido presenta cuadro asmatico no comprovado puedo ayudarle con fluimosil y de que cantidad?

    ReplyCancel
    • josetesendra
      3 years ago

      Hola María,
      con asma te recomiendo acudir al pediatra. La presentación a emplear sería la de 200 mg en sobres, pero como te digo, acude al pediatra.
      Saludos.

      ReplyCancel
  50. Tania
    7 months ago

    Hola estoy cn una gripe y estoi tomando flumisil forte y tengo fiebre m puedo tomar paracetamol

    ReplyCancel
    • josetesendra
      7 months ago

      BUenas tardes,
      a priori sí. Aunque si tienes problemas de incompatibilidad con el paracetamol deberías consultar con tu médico.
      Saludos.

      ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

josetesendra
8 years ago 90 Comments MedicamentosAnticatarrales, E.F.P., Farmacéuticos, Farmacia, Fluimucil, Indicación, Medicamentos, Mucolíticos, Mucosidad, Resfriado, Salud, Sanidad, Zambón, zblog249,231
0
GooglePlus
0
Facebook
0
Twitter
0
Linkedin
0
Pinterest
Suscríbete a ¿Qué me da para?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir las últimas noticias y eventos registrados.

Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
8 years ago
249,231 views

Fluimucil forte es uno de los medicamentos más prescritos y usados para tratar la mucosidad, tanto a nivel de los bronquios como en vías medias y superiores. En esta entrada te aclaramos sus usos, posología, efectos adversos, efectos sobre niños, embarazo, lactancia, precio, etc.

Papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor.
10 years ago
128,610 views

El miércoles, 17 de octubre, se celebró el Día Mundial contra el Dolor, por ello hemos decidido compartir esta entrada en colaboración con El Club de la Farmacia sobre el papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor. Creemos que se trata de una entrada interesante para aquellos que padecen […]

Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
7 years ago
122,432 views

Uno de los medicamentos más prescritos y demandados en las farmacias en las épocas de más frío, y, por tanto de más patología respiratoria, como: bronquitis, sinusitis, resfriados, etc. es Pectox Lisina en sobres. En próximas entradas abordaremos la presentación en jarabe, pero hoy vamos a dar información completa de para qué sirve Pectox Lisina.Contenidos […]

Etiquetas
FarmaciaFarmacéuticosSanidadIndicaciónE.F.P.MedicamentosSaludPacientesMedicinaActualidadEditorialMedicamentos excluidos SNSColaboraciones El Club de la FarmaciaRecomendacionesEducación para la salud.¿Qué me da para...?NoticiasCongestión nasalOpiniónDermatologíaAnticatarralesJosete SendraCienciaDías mundiales saludHipertensiónAEMPSInvestigaciónNuevas tecnologíasAntitusígenosAlergiaGestiónNiñosPediatríaDispensaciónFIPGastrointestinalPirosisAlmirallAcidezDolorResfriadoLos Mundos de JoseteMucolíticosFrenadolAntiinflamatorios
Comentarios recientes
  • josetesendra en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • Tania en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • josetesendra en Lizipaina, indicación farmacéutica en dolor de garganta.
  • josetesendra en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
  • María en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
Entradas recientes
  • Día mundial del riñón 2020: La salud del riñón para todos y en todas partes. 12 marzo, 2020
  • Domperidona, Motilium en niños, por qué no debes usarlo. 25 febrero, 2020
  • Reactine Cetirizina Pseudoefedrina en rinitis alérgicas. 31 marzo, 2017
  • Flutox jarabe para la tos improductiva. 31 diciembre, 2016
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
ClicPlan Bitacoras.com
2016 © ¿Qué me da para?