¿Qué me da para?

  • HOME
  • Sobre mí
  • Acerca de ¿Qué me da para…?

Domperidona, Motilium en niños, por qué no debes usarlo.

Uno de los medicamentos antieméticos más utilizados en muchos países es la Domperidona. En España la marca comercial más vendida es el Motilium. Pues bien, hoy en ¿Qué me da para…? vamos a hablar de la nota de la Agencia española del medicamento y productos sanitarios (AEMPS) sobre todos los medicamentos que contienen Domperidona, Motilium en niños, por qué no debes usarlo. Bien sea en comprimidos, o si se trata de solución.

Sobre el Motilium/ Domperidona

Contenidos de la entrada.

  • 1 Sobre el Motilium/ Domperidona
  • 2 Uso de Motilium y otros fármacos con Domperidona en niños, ¿Qué ha cambiado?
  • 3 Domperidona/ Motilium y sus restricciones por riesgo cardiovascular. Lo que se dijo en 2014:
  • 4 Entonces, ¿qué indicación tiene Motilium o cualquier medicamento con Domperidona?
  • 5 Posología de Motilium o Domperidona:
  • 6 Advertencias y precauciones para el uso de Motilium/ Domperidona:
  • 7 Contraindicaciones de Motilium/ Domperidona:
  • 8 Interacciones de motilium/ domperidona con otros medicamentos:
      • 8.0.1 Motilium y apomorfina
  • 9 ¿Puedo tomar Motilium/ domperidona durante el Embarazo?
  • 10 En niños queda claro, ¿Y en caso de Lactancia se puede tomar motilium o domperidona?
  • 11 Un último consejo:
    • 11.1 Referencias:

La domperidona es un antagonista dopaminérgico con propiedades antieméticas. En 2014, tras una revisión de seguridad motivada por los casos notificados de alteraciones cardiacas asociados a su administración, se introdujeron restricciones en las condiciones de uso autorizadas y nuevas contraindicaciones (ver nota informativa de la AEMPS MUH (FV) 4/2014).

Uso de Motilium y otros fármacos con Domperidona en niños, ¿Qué ha cambiado?

Se publicó un ensayo clínico realizado en menores de 12 años recientemente a cargo de los investigadores Leitz G, Hu P, Appiani C, Li Q, Mitha E, Garces-Sanchez M, Gupta R. cuyo resultado ha llevado a tomar la decisión a nivel europeo: En base a los resultados desfavorables de un ensayo clínico en niños menores de 12 años, se ha suprimido la indicación pediátrica de la domperidona en toda la Unión Europea.

Pero la decisión no sólo se limita a niños menores de 12 años, ya que en la nota de la AEMPS se habla también de mayores de 12 que pesen menos 35 kg de peso corporal, que también los hay.

Adicionalmente, dado que los datos de eficacia en niños eran limitados, se exigió un ensayo clínico para evaluar la eficacia en estos pacientes. Pues bien, los resultados del estudio no muestran diferencias en la eficacia de la domperidona, utilizada como terapia adicional a la rehidratación en el alivio de náuseas y vómitos agudos en niños menores de 12 años, respecto a placebo (Leitz y cols, 2019)1.

Este ensayo clínico, doble ciego, multicéntrico, evaluó la eficacia de la domperidona frente a placebo, en 292 niños de edades comprendidas entre 6 meses y 12 años, con gastroenteritis aguda. La dosis de domperidona utilizada fue de 0,25 mg/kg con una dosis máxima diaria de 30 mg y una duración de tratamiento máxima de 7 días.

En base a los resultados del ensayo clínico, se ha eliminado la indicación en niños menores de 12 años en la Unión Europea.

Adicionalmente, se nos recuerda a los profesionales sanitarios la indicación actualmente autorizada, así como la posología y contraindicaciones establecidas tras la revisión de seguridad llevada a cabo en 2014, de la que te hablamos a continuación.  

Motilium en niños
Imagen de motilium en comprimidos.

Domperidona/ Motilium y sus restricciones por riesgo cardiovascular. Lo que se dijo en 2014:

La AEMPS también recomienda a los profesionales sanitarios respetar las condiciones de uso autorizadas para la domperidona, establecidas en la ficha técnica. En particular las contraindicaciones de uso y las precauciones relacionadas con el riesgo cardiovascular. En aquel momento se decidió:

  • Restringir las indicaciones autorizadas.
  • Reducir la dosis y duración de tratamiento recomendados.
  • Establecer nuevas contraindicaciones de uso.
  • Suspender la autorización de comercialización de las presentaciones rectales para administración pediátrica y las de administración oral superiores a 10 mg/dosis.

Entonces, ¿qué indicación tiene Motilium o cualquier medicamento con Domperidona?

Su indicación autorizada es alivio de los síntomas de náuseas y vómitos en adultos y adolescentes de 12 años o mayores y que pesen 35 kg o más.

Posología de Motilium o Domperidona:

  • 10 mg hasta tres veces al día, con una dosis máxima de 30 mg/día.
  • Domperidona se debe utilizar en la dosis efectiva más baja durante el menor tiempo posible necesario para controlar las náuseas y los vómitos

Advertencias y precauciones para el uso de Motilium/ Domperidona:

Además de las que ya os hemos mencionado, se debe consultar a vuestro médico o farmacéutico en el caso de:

  • sufrir problemas de hepáticos, comodisfunción o insuficiencia hepática. (ver “No tome Motilium”)
  • sufre problemas de riñón (disfunción o insuficiencia renal). En este caso es recomendable pedir consejo a su médico en caso de tratamiento prolongado, ya que puede necesitar una dosis menor o tomar este medicamento con menos frecuencia. Su médico puede querer examinarle regularmente.

Contraindicaciones de Motilium/ Domperidona:

  • Si eres alérgico (hipersensible) a domperidona o a cualquiera de los demás componentes de Motilium.
  • Si padeces sangrado de estómago o dolor abdominal intenso de forma regular o heces negras persistentes, en cuyo caso deberías siempre ir al médico.
  • En el caso de intestino bloqueado o perforado.
  • Si tienes algún tumor en la glándula pituitaria (más conocido como prolactinoma).
  • En el caso de que padezcas enfermedad hepática moderada o grave.
  • Si tu electrocardiograma muestra un problema de corazón conocido como “prolongación del intervalo QT corregido”.
  • En el caso de padecer o haber padecido algún problema por el que tu corazón no puede bombear la sangre a todo el organismo como debiera (lo que se denomina insuficiencia cardíaca).
  • Si tienes algún problema con tus niveles de potasio o de Magnesio, en concreto si tienes niveles bajos de potasio o magnesio en sangre o tiene un nivel alto de potasio en sangre.
  • Ten cuidado si tomas otros medicamentos: lee el apartado interacciones.

Interacciones de motilium/ domperidona con otros medicamentos:

No tomes Motilium/ domperidona o consulta con tu médico o farmacéutico si tomas medicamentos para tratar:

  • Los hongos,  p. ej., pentamidina o antifúngicos azólicos, específicamente itraconazol, ketoconazol por vía oral, fluconazol, posaconazol o voriconazol
  • Algunas infecciones producidas por bacterias, específicamente en el caso de antibióticos como eritromicina, claritromicina, telitromicina, levofloxacino, moxifloxacino, espiramicina.
  • Con algunos medicamentos que tratan problemas del corazón o presión arterial alta hipertensión: disopiramida, dofetilida, sotalol, hidroquinidina, quinidina
  • Fármacos indicados en psicosis como son el haloperidol, pimozida o sertindol
  • Con algunos medicamentos para tratar la depresión como citalopram o escitalopram.
  • Si tomas otros medicamentos para trastornos digestivos como cisaprida, dolasetrón, prucaloprida.
  • Si estás tomando estos medicamentos para la alergia: mequitazina, mizolastina.
  • Fármacos para el paludismo: en particular halofantrina, lumefantrina.
  • Medicamentos para tratar el SIDA/infección por el VIH como ritonavir o saquinavir (estos son inhibidores de la proteasa)
  • Medicamentos para la Hepatitis C (por ejemplo telaprevir).
  • Algunos medicamentos usados para tratar el cáncer: toremifeno, vandetanib, vincamina.

Además, no debes tomar Motilium si estás tomando ciertos otros medicamentos (p. ej., bepridil, difemanilo, metadona).

Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando medicamentos para tratar infecciones, problemas del corazón o SIDA/infección por el VIH o enfermedad de Parkinson.

Motilium y apomorfina

Antes de usar Motilium y apomorfina, el médico se asegurará de que puedes tomar ambos medicamentos a la vez de forma simultánea. Consulta al médico para obtener atención personalizada.

Es importante que preguntes a tu médico o farmacéutico si Motilium o cualquier medicamento es seguro para ti cuando estás utilizando cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.

¿Puedo tomar Motilium/ domperidona durante el Embarazo?

Se desconoce si es segura la utilización de Motilium en mujeres embarazadas. Si estás embarazada o crees que podrías estarlo, informa a tu médico quien decidirá si puede tomar Motilium.

En niños queda claro, ¿Y en caso de Lactancia se puede tomar motilium o domperidona?

Como podrás deducir, si el uso de domperidona o motilium en niños no se recomienda, en la lactancia tampoco. Se han detectado pequeñas cantidades de domperidona en la leche materna. Domperidona puede causar efectos secundarios no deseados que afectan al corazón del lactante. Domperidona se debe usar durante la lactancia sólo si tu médico lo considera claramente necesario. Consulta a tu médico para pedir consejo antes de tomar este medicamento.

Un último consejo:

Motilium es un medicamento que necesita receta. No lo uses si te queda por casa alegremente, no sólo hablamos del uso de Motilium en niños. Aunque seas adulto, y no intentes comprarlo sin receta, si te la exigen en la farmacia es por tu seguridad.

Referencias:

Fichas técnicas de los medicamentos con domperidona.

Leitz G, Hu P, Appiani C, Li Q, Mitha E, Garces-Sanchez M, Gupta R. Safety and Efficacy of Low- dose Domperidone for Treating Nausea and Vomiting Due to Acute Gastroenteritis in Children. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2019; 69:425-30.

Domperidona y riesgo cardiaco: restricciones en las condiciones de autorización

Feb 25, 2020josetesendra

votar

Reactine Cetirizina Pseudoefedrina en rinitis alérgicas.Día mundial del riñón 2020: La salud del riñón para todos y en todas partes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

josetesendra
2 years ago Actualidad, MedicamentosAEMPS, Domperidona, Motilium, Niños, Nota informativa AEMPS, Noticias1,886
0
GooglePlus
0
Facebook
0
Twitter
0
Linkedin
0
Pinterest
Suscríbete a ¿Qué me da para?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir las últimas noticias y eventos registrados.

Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
8 years ago
249,231 views

Fluimucil forte es uno de los medicamentos más prescritos y usados para tratar la mucosidad, tanto a nivel de los bronquios como en vías medias y superiores. En esta entrada te aclaramos sus usos, posología, efectos adversos, efectos sobre niños, embarazo, lactancia, precio, etc.

Papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor.
10 years ago
128,610 views

El miércoles, 17 de octubre, se celebró el Día Mundial contra el Dolor, por ello hemos decidido compartir esta entrada en colaboración con El Club de la Farmacia sobre el papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor. Creemos que se trata de una entrada interesante para aquellos que padecen […]

Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
7 years ago
122,432 views

Uno de los medicamentos más prescritos y demandados en las farmacias en las épocas de más frío, y, por tanto de más patología respiratoria, como: bronquitis, sinusitis, resfriados, etc. es Pectox Lisina en sobres. En próximas entradas abordaremos la presentación en jarabe, pero hoy vamos a dar información completa de para qué sirve Pectox Lisina.Contenidos […]

Feed

Página Facebook
Facebook
Archivos
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2011
Categorías
  • Actualidad
  • Consejos
  • Cursos
  • Editorial
  • Farmacia
  • Farmacia 2.0
  • Hipertensión
  • Medicamentos
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Sin categoría
Etiquetas
FarmaciaFarmacéuticosSanidadIndicaciónE.F.P.MedicamentosSaludPacientesMedicinaActualidadEditorialMedicamentos excluidos SNSColaboraciones El Club de la FarmaciaRecomendacionesEducación para la salud.¿Qué me da para...?NoticiasCongestión nasalOpiniónDermatologíaAnticatarralesJosete SendraCienciaDías mundiales saludHipertensiónAEMPSInvestigaciónNuevas tecnologíasAntitusígenosAlergiaGestiónNiñosPediatríaDispensaciónFIPGastrointestinalPirosisAlmirallAcidezDolorResfriadoLos Mundos de JoseteMucolíticosFrenadolAntiinflamatorios
Comentarios recientes
  • josetesendra en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • Tania en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • josetesendra en Lizipaina, indicación farmacéutica en dolor de garganta.
  • josetesendra en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
  • María en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
Entradas recientes
  • Día mundial del riñón 2020: La salud del riñón para todos y en todas partes. 12 marzo, 2020
  • Domperidona, Motilium en niños, por qué no debes usarlo. 25 febrero, 2020
  • Reactine Cetirizina Pseudoefedrina en rinitis alérgicas. 31 marzo, 2017
  • Flutox jarabe para la tos improductiva. 31 diciembre, 2016
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
ClicPlan Bitacoras.com
2016 © ¿Qué me da para?