
![]() |
Dulcolaxo Bisacodilo 30 comprimidos |
El estreñimiento es una de las patologías más frecuentes en determinados sectores de la población del primer mundo. Dulculaxo Bisacodilo es un de los medicamentos más empleados en nuestro país para aliviar el estreñimiento.
Presentación:
Dulcolaxo Bisacodilo se presenta en dos formatos diferentes:
- Dulcolaxo bisacodilo 5 mg 30 comprimidos resistentes.
- Dulcolaxo bisacodilo 10 mg 6 supositorios.
Grupo:
Derivado del difenilmetano.
Composición:
Cada comprimido de Dulcolaxo Bisacodilo contiene:
- 5 mg de Bisacodilo
- 0.98 mg de aceite de ricino, como excipiente.
- 23.38 mg de sacarosa, como excipiente.
- 34.9 mg de lactosa monohidrato, como excipiente.
¿Para qué sirve Dulcolaxo bisacodilo?
Dulcolaxo bisacodilo se emplea para el tratamiento sintomático del estreñimiento temporal, como el producido en situaciones de reposo prolongado o en viajes, en adultos, adolescentes y niños mayores de 10 años.
También se emplea para facilitar la evacuación intestina en caso de hemorroides o fisuras anales.
¿Cómo se utiliza Dulcolaxo?
Posología:
Los niños de 2 a 10 años con estreñimiento crónico únicamente deben ser tratados bajo supervisión médica. El bisacodilo no se puede administrar a niños menores de 2 años.
Adultos, adolescentes y niños mayores de 10 años: 1 – 2 comprimidos (5 mg – 10 mg de bisacodilo) al día antes de acostarse.
Niños de 2 a 10 años: 1 comprimido (5 mg de bisacodilo) al día antes de acostarse.
Niños menores de 2 años: Está contraindicado.
¿Cómo se utiliza Dulcolaxo?
Vía oral
Se recomienda tomar los comprimidos enteros y sin masticar, por la noche, y con abundante líquido. La ingestión por la noche producirá la defecación, aproximadamente, en 10 horas.
Los comprimidos no deben tomarse con productos que reduzcan la acidez del tracto gastrointestinal superior, tales como leche, antiácidos o inhibidores de la bomba de protones con en fin de que no se disuelva la cubierta entérica prematuramente.
Si los síntomas empeoran, si no se produce ninguna deposición después de 12 horas tras la administración máxima diaria, o si los síntomas persisten después de 7 días de tratamiento, se evaluará la situación clínica.
Mecanismo de acción:
Los derivados del difenilmetano actúan fundamentalmente impidiendo el transporte de agua y electrolitos a través de la pared intestinal. De este modo logran aumentar el contenido acuoso de las heces. Además, provocan una estimulación directa de la musculatura lisa intestinal.
¿Qué precauciones, recomendaciones y criterios de derivación al médico hay que vigilar al utilizar Dulcolaxo?
Recomendaciones generales para evitar el estreñimiento:
- Ingerir al menos 5 raciones de frutas y verduras cada día. La fruta fresca es mejor comerla sin pelar, siempre que se pueda. Son muy recomendables las ciruelas, los kiwis y las verduras.
- Beber al menos dos litros de agua diarios.
- Realizar actividad física regular, evitar el sedentarismo.
- Ir al baño cuando se presente la necesidad y no esperar.
Precauciones:
El bisacodilo se debe utilizar durante cortos periodos de tiempo, debido a que su uso continuado puede provocar dependencia o habituación.
– Se debe diagnosticar antes del tratamiento la causa del estreñimiento, descartando la posibilidad de obstrucciones del tracto gastrointestinal.
– En pacientes con sintomatología de apendicitis (náuseas, vómitos o calambres abdominales), se recomienda descartar la presencia de apendicitis, y si se diagnosticase, no se debería utilizar un laxante.
– En pacientes ancianos o debilitados, se recomienda monitorizar periódicamente los niveles de electrolitos.
– En niños de 2 a 10 años, se debe administrar exclusivamente bajo control médico.
– El uso de laxantes durante largos períodos de tiempo puede dar lugar a fenómenos de desequilibrio electrolítico, por lo que se recomienda que antes de iniciar un tratamiento con un laxante, los pacientes estén bien hidratados y que sus niveles de electrolitos sean normales.
La pérdida de líquidos intestinales puede facilitar la deshidratación. Los síntomas pueden incluir sed y oliguria. En los pacientes que padecen pérdida de líquidos corporales en los que la deshidratación pueda resultar dañina (por ejemplo insuficiencia renal, pacientes de edad avanzada) se debe interrumpir la administración de Dulcolaxo y reiniciarla únicamente bajo supervisión médica.
Los pacientes pueden experimentar hematoquecia (evacuación de heces sanguinolentas) que generalmente es leve y remite espontáneamente.
Se han descrito mareos y/o síncope en pacientes que han tomado Dulcolaxo. La información disponible para estos casos, sugiere que estos acontecimientos son consecuencia del síncope por defecación (o síncope atribuible a la distensión causada por las heces) o de una respuesta vasovagal al dolor abdominal relacionado con el estreñimiento y no necesariamente a la administración del bisacodilo en sí mismo.
Advertencias sobre excipientes:
Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.
Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.
Este medicamento puede producir molestias de estómago y diarrea porque contiene aceite de ricino.
¿En qué pacientes no se indica Dulcolaxo?
• Hipersensibilidad al bisacodilo o a alguno de los excipientes de este medicamento.
• Dolor abdominal de origen desconocido.
• Obstrucción intestinal.
• Íleo paralítico.
• Apendicitis.
• Perforación intestinal.
• Hemorragia digestiva y enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn).
• Niños menores de 2 años.
• Trastornos del metabolismo hídrico y electrolítico.
• Mujeres en periodo de lactancia.
• Síntomas de apendicitis.
¿Qué reacciones adversas puede ocasionar Dulcolaxo?
Durante el período de utilización de bisacodilo, se han notificado las siguientes reacciones adversas cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud.
Las notificadas con más frecuencia son: dolor abdominal y diarrea. Trastornos gastrointestinales: Puede aparecer dolor o calambres abdominales (los cuales pueden asociarse con nauseas y/o vómitos), hematoquecia (heces sanguinolentas), flatulencia, distensión abdominal e hipotonía intestinal, malestar abdominal, molestias anorrectales, colitis y diarrea.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Con muy poca frecuencia, erupciones cutáneas exantemáticas.
Trastornos del sistema inmunológico: Con muy poca frecuencia se dan reacciones de hipersensibilidad incluyendo angioedema y reacciones anafilactoides.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición: deshidratación.
Trastornos del sistema nervioso: mareos, síncope. Los mareos y el síncope que aparecen después de tomar bisacodilo parecen ser consecuentes con una respuesta vasovagal (p. ej. A un espasmo abdominal, defecación).
La administración de bisacodilo durante largos periodos de tiempo, puede causar un incremento de la pérdida de agua, de sales de potasio y de otras sales. Esto puede dar lugar a alteraciones de la función cardiaca, debilidad muscular y cansancio, en particular, si se administran concomitantemente con diuréticos y corticosteroides.
En caso de observar la aparición de reacciones adversas, se deben notificar a los Servicios de Farmacovigilancia y, si fuera necesario, suspender el tratamiento.
¿Cómo actuar en caso de sobredosis de Dulcolaxo bisacodilo?
Los síntomas más característicos que aparecen tras una administración excesiva de bisacodilo son: espasmos gastrointestinales, vómitos, deposiciones mucosas y diarreicas, pérdida de líquido, potasio y de otros electrolitos, cansancio o debilidad.
Después de la ingestión de formas orales de Dulcolaxo, la absorción puede minimizarse o prevenirse mediante la inducción del vómito o lavado gástrico.
El tratamiento de la sobredosis aguda de bisacodilo consiste en suspender la administración del laxante e instaurar un tratamiento de apoyo que consiste en una rehidratación del paciente con suero salino y administración de sales minerales, si fuera necesario. Estas medidas son especialmente importantes en ancianos y jóvenes. Puede ser de ayuda la administración de antiespasmódicos.
Interacciones de Dulcolaxo con otros medicamentos (Importante para Farmacéuticos):
– La administración concomitante de bisacodilo con otros medicamentos inductores de hipopotasemia (por ej. diuréticos tiacídicos, adrenocorticosteroides y raíz de regaliz) puede favorecer el desequilibrio electrolítico.
– La hipopotasemia (resultante del abuso de laxantes a largo plazo) potencia la acción de los glucósidos cardíacos (digoxina) e interacciona con los fármacos antiarrítmicos (por ej. quinidina).
– La leche y los fármacos antiácidos y antiulcerosos (inhibidores de la bomba de hidrogeniones, antihistamínicos H2) pueden aumentar la absorción del bisacodilo, por lo que se aconseja distanciar la administración de la leche o estos medicamentos, al menos, dos horas.
Interferencias del Dulcolaxo con pruebas analíticas de diagnóstico
– Puede elevar los niveles de glucosa en sangre, por lo que debe tenerse en cuenta en pacientes diabéticos.
– Puede interferir con los resultados de las pruebas analíticas, debido a que el uso prolongado de laxantes puede dar lugar a una hipopotasemia.
¿Puedo utilizar Dulcolaxo si estoy embarazada?
No existen datos suficientes sobre la utilización de bisacodilo en mujeres embarazadas. Se desconocen los posibles efectos del bisacodilo sobre el feto, por lo que el bisacodilo no debe ser administrado durante el embarazo, excepto cuando el médico estime que los beneficios superen los posibles riesgos, debido a que el bisacodilo se absorbe en pequeña cantidad.
¿Puedo utilizar Dulcolaxo si estoy dando pecho a mi hijo?
Los datos clínicos muestran que ni la fracción activa del bisacodilo (bis-(p-hidroxifenil)-piridil-2-metano) ni sus glucurónidos se excretan en la leche de las mujeres sanas. Por tanto, Dulcolaxo puede administrarse durante la lactancia.
¿Pueden utilizar Dulcolaxo los niños y los ancianos?
Dulcolaxo está contraindicado en niños menores de 2 años. Para mayores de 2 años consultar la posología.
Los ancianos pueden utilizar Dulcolaxo siempre que se cumplan las precauciones mencionadas.
¿Qué precio tiene Dulcolaxo y bajo qué condición se comercializa?
- Dulcolaxo bisacodilo 5 mg 30 comprimidos resistentes tiene un precio de 6,24 euros (febrero 2016).
- Dulcolaxo bisacodilo 10 mg 6 supositorios tiene un precio de 2.61 euros (febrero 2016).
Boehringer Ingelheim España, S.A. comercializa el producto en España.
Deja una respuesta