¿Qué me da para?

  • HOME
  • Sobre mí
  • Acerca de ¿Qué me da para…?

Día mundial del farmacéutico 2013.

La Federación Internacional de Farmacia (FIP) organiza, como cada 25 de septiembre el Día Mundial del Farmacéutico. Como ya hiciéramos el pasado año, nos sumamos a esta celebración con un post especial sobre tan señalada fecha.
En el estado español el lema escogido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha sido «Tu farmacéutico se compromete contigo». El consejo ha querido destacar los compromisos que el colectivo tiene con la sociedad:

  • Con tus medicamentos: Fomentando el uso responsable de los medicamentos y contribuyendo a la adherencia a los tratamientos por muy complejos que sean. El farmacéutico está presente en toda la vida del medicamento, desde el proceso de investigación y desarrollo, producción, distribución hasta la dispensación en la farmacia comunitaria o farmacia hospitalaria.
  • Con tu salud. Mediante la educación sanitaria, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. Desde 2002 hasta hoy el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha impulsado más de 100 campañas sanitarias destinadas a promover hábitos de vida saludables, a mejorar el uso de los medicamentos y/o favorecer el conocimiento y el cuidado de determinadas patologías. Además los Colegios Oficiales de Farmacéuticos organizan también cada año otras muchas iniciativas.
  • Contigo, en cualquier lugar y momento. El 99% de la población tiene una farmacia donde vive y el sistema de guardias permite tener una disponible 24 horas al día, 365 días al año. Esta planificación facilita que el medicamento llegue en condiciones de igualdad al ciudadano independiente donde viva, ya que el 63,5% de las farmacias está en poblaciones distintas de las capitales de provincia, existiendo 2.078 en poblaciones de menos de 1.000 habitantes y 1.076 están situadas en poblaciones de menos de 500.
  • Con la sostenibilidad del sistema sanitario. Promoviendo nuevos servicios asistenciales para mejorar la prestación y contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario. El Consejo General creó en 2011 la Red de Investigación en Farmacia Comunitaria (RIFAC), con el fin de promover la investigación clínica desde las farmacias orientada a mejorar la calidad de vida de los pacientes y seguir incrementando la eficiencia para el sistema. En la actualidad existen varios proyectos en marcha dirigidos, entre otros, a pacientes crónicos y polimedicados.
  • Con las nuevas tecnologías. Incorporando nuevas tecnologías a la oficina de farmacia para ofrecer cada día una mejor y más moderna asistencia sanitaria. La práctica totalidad de las farmacias se encuentra informatizada y cuenta con sistemas informáticos de información sobre medicamentos y productos de salud, como la Base de Datos del Conocimiento Sanitario, Bot PLUS. Además, los farmacéuticos independientes, asistidos por los Colegios, han colaborado activamente en el desarrollo y progresiva implantación de la Receta Electrónica en todo el Sistema Nacional de Salud. En la actualidad el 60% de las farmacias ya dispensan mediante receta electrónica.

Además, el Consejo y la FIP han editado un vídeo, accesible desde portalfarma, y otro cartel con datos de la farmacia y los farmacéuticos en España. Es el siguiente:
2013_Cartel_Dia_Mundial_Farmaceutico_Sabiasque_TH
Así que, queridos compañeros: Felicidades. Disfrutad del día, pese a los tiempos revueltos, aprovechad cada ocasión para mejorar e intercambiar conocimientos desde la evidencia científica. A la población general: aprovechad al farmacéutico. Es un profesional siempre dispuesto a ayudaros.

Sep 25, 2013josetesendra

votar

Congreso FIP 2013 Dublín. Una buena experiencia.¿Qué significa el triángulo invertido de la caja de los medicamentos?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

josetesendra
9 years ago Actualidad, FarmaciaCGCOF, Colegios, Día Mundial del Farmacéutico, Días mundiales salud, Editorial, Farmacéuticos, Farmacia, Noticias, Sanidad447
0
GooglePlus
0
Facebook
0
Twitter
0
Linkedin
0
Pinterest
Suscríbete a ¿Qué me da para?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir las últimas noticias y eventos registrados.

Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
8 years ago
249,460 views

Fluimucil forte es uno de los medicamentos más prescritos y usados para tratar la mucosidad, tanto a nivel de los bronquios como en vías medias y superiores. En esta entrada te aclaramos sus usos, posología, efectos adversos, efectos sobre niños, embarazo, lactancia, precio, etc.

Papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor.
10 years ago
128,677 views

El miércoles, 17 de octubre, se celebró el Día Mundial contra el Dolor, por ello hemos decidido compartir esta entrada en colaboración con El Club de la Farmacia sobre el papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor. Creemos que se trata de una entrada interesante para aquellos que padecen […]

Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
7 years ago
125,106 views

Uno de los medicamentos más prescritos y demandados en las farmacias en las épocas de más frío, y, por tanto de más patología respiratoria, como: bronquitis, sinusitis, resfriados, etc. es Pectox Lisina en sobres. En próximas entradas abordaremos la presentación en jarabe, pero hoy vamos a dar información completa de para qué sirve Pectox Lisina.Contenidos […]

Feed

Página Facebook
Facebook
Archivos
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2011
Categorías
  • Actualidad
  • Consejos
  • Cursos
  • Editorial
  • Farmacia
  • Farmacia 2.0
  • Hipertensión
  • Medicamentos
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Sin categoría
Etiquetas
FarmaciaFarmacéuticosSanidadIndicaciónE.F.P.MedicamentosPacientesActualidadMedicinaSaludEditorialMedicamentos excluidos SNSRecomendacionesColaboraciones El Club de la FarmaciaEducación para la salud.¿Qué me da para...?NoticiasDermatologíaOpiniónCongestión nasalJosete SendraCienciaAnticatarralesDías mundiales saludHipertensiónAEMPSInvestigaciónAntitusígenosNuevas tecnologíasDispensaciónGestiónDolorPediatríaNiñosFIPAlmirallResfriadoGastrointestinalLos Mundos de JoseteAlergiaPirosisAcidezGIAFNota informativa AEMPSBucofaríngeos
Comentarios recientes
  • josetesendra en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • Tania en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • josetesendra en Lizipaina, indicación farmacéutica en dolor de garganta.
  • josetesendra en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
  • María en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
Entradas recientes
  • Día mundial del riñón 2020: La salud del riñón para todos y en todas partes. 12 marzo, 2020
  • Domperidona, Motilium en niños, por qué no debes usarlo. 25 febrero, 2020
  • Reactine Cetirizina Pseudoefedrina en rinitis alérgicas. 31 marzo, 2017
  • Flutox jarabe para la tos improductiva. 31 diciembre, 2016
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
ClicPlan Bitacoras.com
2016 © ¿Qué me da para?