
Volvimos el día 5 pero aún no habíamos tenido tiempo para daros una visión personal del congreso FIP “Towards a Future Vision for Complex Patients” celebrado en Dublín del 31 de agosto al 5 de septiembre de 2013.
Analizando la participación el congreso impresionan los 3000 inscritos, con delegaciones, como la nigeriana, que llevaba 319 asistentes. Impresiona también el “Convention centre Dublin”, un recinto enorme y con una arquitectura moderna.
Respecto al programa, mucha variedad y muchas sesiones simultáneas: sobre servicios, sobre farmacología, galénica, farmacia hospitalaria, biología clínica, productos naturales, sección industrial, etc. El congreso también tiene un componente social importante: cenas de bienvenida, clausura, jóvenes, karaoke, carrera (en la que obtuvimos una meritoria 9º posición) o recepción en la fábrica Guiness, actos para fomentar el hermanamiento entre farmacéuticos de distintas partes del mundo.
En cuanto a las sesiones a las que asistimos destacamos el workshop “Translating expert knowledge into patient care”, una sesión sobre educación y translación de las estrategias educativas a la práctica, con debate entre académicos y farmacéuticos sobre planes de estudio. Luego nos pusieron a trabajar y a debatir con los miembros de nuestra mesa, muy interesante.
Del martes destacar la sesión sobre remuneración e implementación de servicios en farmacia comunitaria orientada a pacientes complejos “Remuneration and implementation of community pharmacy services to complex patients”. Ponencias de países con una gran experiencia en desarrollo de servicios, como Australia, con ponencias a cargo de Charlie Bernimoj sobre remuneración o Joanna Moullin proponiendo un framework sobre implementación.
Del miércoles destacar la sesión sobre el rol del farmacéutico en el manejo de pacientes con fallo renal, “Managing patients with renal impairment – The role of the pharmacist”. La destaco porque para la tesis investigamos la relación de esta lesión orgánica con la medida de la presión arterial en la farmacia comunitaria y fui a intentar captar algo que pueda ser de utilidad para el futuro. Interesante la ponencia de David Czock sobre fórmulas para asesorar sobre la función renal y la de la portuguesa Teresa Salgado sobre el el rol del farmacéutico en un equipo multidisciplinar en el manejo de la enfermedad renal crónica.
El jueves el CGCOF presentó sus proyectos “Consigue” y “Adhiérete”. También nuestra compañera en el GIAF Loreto Sáez-Benito presentó su ponencia “Critical analysis of the evidence on the effectiveness of Cognitive Pharmaceutical Services (CPSS) in aged patients’ clinical outcomes”.
Como os comenté en la entrada que posteamos sobre la marcha al congreso, presentamos dos comunicaciones relacionadas con la medida de la presión arterial en la farmacia comunitaria: “Measuring blood pressure in the community pharmacy: how to make decisions if there is no evidence?” y la otra fue “Agreement between the blood pressure registered by the device and the patients’ annotations.”. Pinchando en el enlace podéis acceder al pdf de ambos pósters.
En resumen, la experiencia en el congreso de la FIP fue muy positiva. Es un congreso muy grande, y aunque haya sesiones que no sean del interés del participante la participación en él merece la pena por el intercambio de experiencias y proyectos con compañeros farmacéuticos de otros países. Personalmente pude pasar unos días agradables de trabajo planteando nuevos proyectos y conociendo a gente con la que puede ser interesante colaborar en el futuro. El congreso del próximo año será en Bangkok, un poco lejos, pero en 2015 volverá a ser en Europa, en Düsseldorf (Alemania).
Nota: Esta entrada se publica de modo simultáneo en los blogs “¿Qué me da para…?” y “Josete Sendra”.
Deja una respuesta