¿Qué me da para?

  • HOME
  • Sobre mí
  • Acerca de ¿Qué me da para…?

¿Qué significa el triángulo invertido de la caja de los medicamentos?. Nuevo símbolo triángulo invertido en las cajas de los medicamentos..

image

Triángulo invertido medicamentos.

El pasado 2 de octubre de 2013 la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) informaba en su nota referencia MUH (FV), 26/2013 que a los pictogramas (conducción, fotosensibilidad, etc.) que podemos encontrar en las cajas de los medicamentos se suma uno nuevo: el de los medicamentos sometidos a seguimiento adicional.

Este grupo de fármacos engloba a aquellos que, por tener una experiencia de uso limitada, se considera que deben someterse a una vigilancia mas estricta de su seguridad. Estos medicamentos se diferenciarán por un triángulo negro (▼) en el prospecto y se consideran prioritarios para la notificación de sospechas de reacciones adversas. La nota de la AEMPS rezaba así: Las agencias que regulan los medicamentos deciden autorizar un medicamento después de evaluar sus beneficios y riesgos según los resultados de los estudios clínicos (ensayos clínicos) de tal forma que solo pueden comercializarse medicamentos para los que se haya demostrado que sus beneficios son superiores a sus posibles riesgos. No obstante, en los ensayos clínicos participa un número relativamente pequeño de pacientes durante tiempo limitado, son cuidadosamente seleccionados y son objeto de un seguimiento en condiciones controladas.

Sin embargo, en la vida real, el medicamento es utilizado por un número de pacientes mucho mayor y diverso, que pueden sufrir además otras enfermedades y estar tomando otros medicamentos. Además, existen reacciones adversas poco frecuentes o que sólo se manifiestan después de un uso prolongado, por lo que tan sólo pueden conocerse una vez que el medicamento se comercializa y  lo utiliza un grupo mayor de pacientes.

Es por esto que todos los medicamentos, son objeto de continua vigilancia y control. Medicamentos sometidos a seguimiento adicional Además  para algunos medicamentos  en los que la experiencia de uso es menor y que disponen de menos datos, son necesarias medidas de vigilancia adicionales e impulsar la notificación de reacciones adversas, con el objeto de conocer cuanto antes cualquier nuevo problema. Estos son los que la nueva legislación europea sobre farmacovigilancia ha designado con el nombre de medicamentos sometidos a seguimiento adicional. Siempre serán sometidos a seguimiento adicional los medicamentos que cumplan lo siguiente:

  • Si contienen una nueva sustancia activa, que se ha autorizado por primera vez en la Unión Europea después del 1 de enero de 2011;
  • Si se trata de medicamentos de origen biológico, como los productos obtenidos mediante biotecnología, las vacunas o los medicamentos derivados de plasma (sangre), autorizados después del 1 de enero de 2011;
  • Si se le ha otorgado una autorización de comercialización condicional (la compañía que lo comercializa debe aportar más datos) o se ha aprobado en circunstancias excepcionales (cuando hay razones específicas por las que el laboratorio farmacéutico que lo comercializa no puede facilitar datos exhaustivos);
  • Si se ha obligado al laboratorio farmacéutico que comercializa el medicamento a realizar estudios adicionales con el fin de, por ejemplo, aportar más datos sobre la seguridad a largo plazo del medicamento o bien obtener más información sobre un efecto adverso observado durante los ensayos clínicos.

La consideración de medicamento sometido a seguimiento adicional no significa que el medicamento sea menos seguro que otros.

¿Cómo se identificarán los medicamentos sometidos a seguimiento adicional?

Estos medicamentos tendrán visible en su prospecto un triángulo invertido de color negro acompañado de una frase explicativa: ▼Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional.

¿Cuándo aparecerá el triángulo negro (▼) en los prospectos?

El triángulo negro se utilizará en todos los paises de la Unión Europea para identificar estos medicamentos. Ha empezado a aparecer en los prospectos de los medicamentos afectados que se autorizan a partir de septiembre de 2013. Para los medicamentos bajo seguimiento adicional autorizados antes de septiembre de 2013 durante un periodo transitorio podría haber prospectos que no incluyan aún el triángulo negro.

¿Cuáles son estos medicamentos?

Además de identificarse en los prospectos, existe una lista europea de medicamentos sujetos a seguimiento adicional. que es revisada mensualmente por el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC). Puede encontrar mas información sobre los medicamentos incluidos en esta lista en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (www.aemps.gob.es).

Participación de pacientes y ciudadanos en el seguimiento adicional

Se recomienda a los pacientes que comuniquen a los profesionales sanitarios cualquier sospecha de efectos adversos con medicamentos que lleven el triángulo negro, de modo que cualquier información nueva pueda ser analizada eficientemente.

También pueden notificar las sospechas de efectos adversos directamente a través de la siguiente página web: https://www.notificaRAM.es La notificación de sospechas de reacciones adversas es un instrumento importante para recabar mayor información sobre los medicamentos. Las autoridades sanitarias estudian estas notificaciones junto con toda la información de la que ya disponen para asegurarse de que los beneficios de los medicamentos siguen siendo superiores a sus posibles riesgos y tomar las medidas oportunas en caso necesario.

Puede encontrar más información sobre como notificar sospechas de reacciones adversas en la nota informativa MUH(FV) 03/2013 de la AEMPS. Por tanto, profesionales, sanitarios, atentos a este tipo de medicamentos para notificar las posibles reacciones adversas y seguir de cerca su efecto. Pacientes, notificad cualquier sospecha de algo raro que notéis al tomar vuestro medicamento. Notificar es importantísimo, y no lo hacemos, entre todos podemos mejorar esta asignatura pendiente que es la farmacovigilancia.

Oct 10, 2013josetesendra

votar

Día mundial del farmacéutico 2013.¿Qué me da para…? Se une al manifiesto “No sin evidencia”.
Comments: 2
  1. Marichu
    6 years ago

    El triángulo aparece en el prospecto como bien decís pero no en la caja del medicamento como sugiere el título

    ReplyCancel
    • josetesendra
      6 years ago

      Hola Marichu,
      efectivamente el triángulo aparece en el prospecto.
      Gracias por tu aportación constructiva.
      Un saludo.

      ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

josetesendra
9 years ago 2 Comments Farmacia, MedicamentosAEMPS, Farmacovigilancia, Medicamentos, Medicina, Noticias, Salud, Sanidad2,225
0
GooglePlus
0
Facebook
0
Twitter
0
Linkedin
0
Pinterest
Suscríbete a ¿Qué me da para?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir las últimas noticias y eventos registrados.

Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
8 years ago
249,231 views

Fluimucil forte es uno de los medicamentos más prescritos y usados para tratar la mucosidad, tanto a nivel de los bronquios como en vías medias y superiores. En esta entrada te aclaramos sus usos, posología, efectos adversos, efectos sobre niños, embarazo, lactancia, precio, etc.

Papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor.
10 years ago
128,610 views

El miércoles, 17 de octubre, se celebró el Día Mundial contra el Dolor, por ello hemos decidido compartir esta entrada en colaboración con El Club de la Farmacia sobre el papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor. Creemos que se trata de una entrada interesante para aquellos que padecen […]

Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
7 years ago
122,432 views

Uno de los medicamentos más prescritos y demandados en las farmacias en las épocas de más frío, y, por tanto de más patología respiratoria, como: bronquitis, sinusitis, resfriados, etc. es Pectox Lisina en sobres. En próximas entradas abordaremos la presentación en jarabe, pero hoy vamos a dar información completa de para qué sirve Pectox Lisina.Contenidos […]

Feed

Página Facebook
Facebook
Archivos
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2011
Categorías
  • Actualidad
  • Consejos
  • Cursos
  • Editorial
  • Farmacia
  • Farmacia 2.0
  • Hipertensión
  • Medicamentos
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Sin categoría
Etiquetas
FarmaciaFarmacéuticosSanidadIndicaciónE.F.P.MedicamentosSaludPacientesMedicinaActualidadEditorialMedicamentos excluidos SNSColaboraciones El Club de la FarmaciaRecomendacionesEducación para la salud.¿Qué me da para...?NoticiasCongestión nasalOpiniónDermatologíaAnticatarralesJosete SendraCienciaDías mundiales saludHipertensiónAEMPSInvestigaciónNuevas tecnologíasAntitusígenosAlergiaGestiónNiñosPediatríaDispensaciónFIPGastrointestinalPirosisAlmirallAcidezDolorResfriadoLos Mundos de JoseteMucolíticosFrenadolAntiinflamatorios
Comentarios recientes
  • josetesendra en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • Tania en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • josetesendra en Lizipaina, indicación farmacéutica en dolor de garganta.
  • josetesendra en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
  • María en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
Entradas recientes
  • Día mundial del riñón 2020: La salud del riñón para todos y en todas partes. 12 marzo, 2020
  • Domperidona, Motilium en niños, por qué no debes usarlo. 25 febrero, 2020
  • Reactine Cetirizina Pseudoefedrina en rinitis alérgicas. 31 marzo, 2017
  • Flutox jarabe para la tos improductiva. 31 diciembre, 2016
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
ClicPlan Bitacoras.com
2016 © ¿Qué me da para?