¿Qué me da para?

  • HOME
  • Sobre mí
  • Acerca de ¿Qué me da para…?

¿Qué me da para las picaduras?: Polaramine crema, información del medicamento para pacientes.

polaraminePresentación: Polaramine crema se presenta en un tubo de crema de 20 gramos.   ¿Qué composición tiene Polaramine crema? Cada gramo de crema contiene:
Dexclorfeniramina (D.C.I.), maleato ………………. 2 mg
Alantoína ………………………………………………….. 5 mg Además, como excipientes contiene: Glicerina, Sorbitol, Aceite mineral, Metilparabeno, Monoestearato de glicerilo, Palmitato de cetilo, Alcohol cetílico, Alcohol etoxilado de lanolina, Esencia de Lavanda, Agua purificada, c.s.   ¿Para qué sirve Polaramine crema? Polaramine crema contiene dexclorfeniramina, un antihistamínico que ayuda a calmar las reacciones alérgicas dermatológicas (urticarias) causadas por agentes como insectos, medusas, plantas, etc. Además, la Alantoína posee efecto epitelizante, por lo que ayudará a recuperar la piel de la zona afectada. Además Polaramine también sirve para tratar quemaduras u otro tipo de irritaciones.   ¿Cómo se utiliza Polaramine crema? Para aplicar correctamente la crema hay que tener la piel limpia y seca, y aplicar una fina capa en la superficie afectada. Aplicar de dos a cuatro veces al día. Excederse aplicando mucha cantidad de crema puede causar una sobreinfección.   ¿Qué precauciones debo tomar al utilizar Polaramine crema? – Hay que evitar el contacto con los ojos. – No aplicar en piel pelada, con ampollas, o en áreas húmedas, ni tampoco alrededor de los ojos, los genitales u otras membranas mucosas. – Evitar la exposición a la luz solar brillante de aquellas zonas de la piel tratadas con la crema. Polaramine puede producir fotosensibilidad (una reacción cutánea producida por la interacción entre una sustancia química fotosensibilizante y la exposición a la radiación electromagnética de espectro entre luz visible y radiación ultravioleta (UV). Estas sustancias pueden ser fármacos o excipientes que se administran de forma tópica o sistémica), por lo que recomendamos no aplicar la crema en las horas previas a la exposición a la luz solar y emplear fotoprotección adecuada. – No utilizar vendajes oclusivos. – Si tras un periodo de tiempo razonable (48-72 horas) existe sensación de quemadura, urticaria, o persiste los síntomas originales tras el uso de este medicamento, abandonar su uso y acudir al médico. – Si observas síntomas de infección acude a tu farmacéutico o médico.   ¿Cuándo no debo utilizar este medicamento? – En caso de padecer porfiria, puesto que podría perjudicarle en el proceso de su enfermedad. – En caso de tener alergia conocida a alguno de los componentes de Polaramine.   ¿Qué reacciones adversas puede ocasionarme este medicamento? – Por contener parahidroxibenzoato de metilo puede provocar reacciones alérgicas (posiblemente retardadas). – Pueden aparecer fotosensibilidad, como hemos comentado anteriormente, dermatitis, prurito, reacciones exantémicas y/o eritema. – En casos muy infrecuentes puede que ocurran efectos adversos sistémicos comunes a los antihistamínicos, especialmente si se aplica en áreas extensas de la piel: nauseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, dolor epigástrico, anorexia, sequedad de boca, somnolencia, cefalea, astenia, mareo y excitabilidad con agitación, sobretodo en niños. A nivel dermatológico, que es lo que nos interesa, las reacciones de los antihistamínicos pueden cursar con reacciones de hipersensibilidad con angioedema, la mencionada hipersensibilidad, dermatitis, prurito, erupciones exantémicas y eritema.   Interacciones con otros medicamentos: Al ser un medicamento de aplicación tópica presenta pocas interacciones, pero siempre hay que tener ciertas precauciones. Puesto que Polaramine es un medicamento que puede producir fotosensibilidad se puede potenciar este mismo efecto si se está tomando otros medicamentos que puedan causar esta reacción adversa. Para saber qué fármacos producen fotosensibilidad consulta esta tabla (haz click en este enlace), pregunta a tu farmacéutico, o lee los prospectos de los medicamentos que estás tomando.   ¿Qué hago si estoy embarazada? – La seguridad en el uso de antihistamínicos tópicos en mujeres embarazadas o en el período de lactancia no se ha establecido. Por tanto sólo se debe utilizar en caso de que no existan otras alternativas terapéuticas más seguras.   ¿Y si estoy dando pecho a mi hijo? – Se desconoce si la dexclorfeniramina por vía tópica se absorbe en cantidad suficiente para excretarse por la leche materna. – Tampoco se conocen sus posibles efectos adversos sobre el lactante.   ¿Qúé precio tiene Polaramine crema y bajo qué condición se comercializa? Su PVP+IVA es de 6.65 euros (precio de agosto de 2012). Polaramine no es una EFP, pero está excluido de la oferta del SNS.

Ago 29, 2012josetesendra

votar

Los doce mandamientos del merchandiser farmacéutico.Conocer a nuestros clientes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

josetesendra
10 years ago Sin categoríaDermatología, Medicamentos excluidos SNS, Pacientes, Picaduras, Polaramine, Urticaria13,929
0
GooglePlus
0
Facebook
0
Twitter
0
Linkedin
0
Pinterest
Suscríbete a ¿Qué me da para?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir las últimas noticias y eventos registrados.

Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
8 years ago
249,460 views

Fluimucil forte es uno de los medicamentos más prescritos y usados para tratar la mucosidad, tanto a nivel de los bronquios como en vías medias y superiores. En esta entrada te aclaramos sus usos, posología, efectos adversos, efectos sobre niños, embarazo, lactancia, precio, etc.

Papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor.
10 years ago
128,677 views

El miércoles, 17 de octubre, se celebró el Día Mundial contra el Dolor, por ello hemos decidido compartir esta entrada en colaboración con El Club de la Farmacia sobre el papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor. Creemos que se trata de una entrada interesante para aquellos que padecen […]

Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
7 years ago
125,107 views

Uno de los medicamentos más prescritos y demandados en las farmacias en las épocas de más frío, y, por tanto de más patología respiratoria, como: bronquitis, sinusitis, resfriados, etc. es Pectox Lisina en sobres. En próximas entradas abordaremos la presentación en jarabe, pero hoy vamos a dar información completa de para qué sirve Pectox Lisina.Contenidos […]

Feed

Página Facebook
Facebook
Archivos
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2011
Categorías
  • Actualidad
  • Consejos
  • Cursos
  • Editorial
  • Farmacia
  • Farmacia 2.0
  • Hipertensión
  • Medicamentos
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Sin categoría
Etiquetas
FarmaciaFarmacéuticosSanidadIndicaciónE.F.P.MedicamentosPacientesActualidadMedicinaSaludEditorialMedicamentos excluidos SNSRecomendacionesColaboraciones El Club de la FarmaciaEducación para la salud.¿Qué me da para...?NoticiasDermatologíaOpiniónCongestión nasalJosete SendraCienciaAnticatarralesDías mundiales saludHipertensiónAEMPSInvestigaciónAntitusígenosNuevas tecnologíasDispensaciónGestiónDolorPediatríaNiñosFIPAlmirallResfriadoGastrointestinalLos Mundos de JoseteAlergiaPirosisAcidezGIAFNota informativa AEMPSBucofaríngeos
Comentarios recientes
  • josetesendra en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • Tania en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • josetesendra en Lizipaina, indicación farmacéutica en dolor de garganta.
  • josetesendra en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
  • María en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
Entradas recientes
  • Día mundial del riñón 2020: La salud del riñón para todos y en todas partes. 12 marzo, 2020
  • Domperidona, Motilium en niños, por qué no debes usarlo. 25 febrero, 2020
  • Reactine Cetirizina Pseudoefedrina en rinitis alérgicas. 31 marzo, 2017
  • Flutox jarabe para la tos improductiva. 31 diciembre, 2016
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
ClicPlan Bitacoras.com
2016 © ¿Qué me da para?