¿Qué me da para?

  • HOME
  • Sobre mí
  • Acerca de ¿Qué me da para…?

El plan de gestión de la Oficina de Farmacia.

El plan de gestión de la oficina de farmacia Artículo cedido por El Club de la Farmacia Para cubrir las necesidades del paciente, la farmacia necesita gestión y organización. Después de tantos años de esperar detrás del mostrador la entrada de un precinto para cortar, hoy se debe salir a la calle, estudiar lo que el cliente necesita y desarrollar una empresa capaz de gestionar esta necesidad. Ante una situación como la actual, un entorno económico adverso, la crisis económica, la llegada de la competencia a todos los mercados incluso al circuito farmacéutico, es necesario anticiparse a un futuro, a corto plazo, impredecible, pero que sin duda cambiará nuestra situación. La farmacia debe planificar su evolución por medio de prácticas empresariales basadas en el planteamiento de objetivos, desarrollo de estrategias y control de resultados. Qué es lo que nunca debe hacer el farmacéutico (y desgraciadamente sigue haciendo con demasiada frecuencia):189049_1247 – Ignorar, el entorno macroeconómico y sectorial – Asumir las pérdidas que el nuevo entorno impone – Paliar las pérdidas, reduciendo de gastos, sin reflexionar antes – No intentar recuperar parte de las pérdidas Para recuperar las pérdidas hay dos caminos: a) Reducir de manera inteligente los gastos:

  1. Mejora de la gestión de compra (principal problema de la farmacia)
  2. Mejora de la rentabilidad del equipo (optimizando su organización, formación y motivación para, de esta manera, llegar a ser más eficaces y eficientes).
  3. Análisis del ratio de los gastos (normalmente ya tienen un valor conjunto <6% sobre las ventas). Las posibilidades de su reducción son que disminuya el valor diferencial del negocio.

b) Aumentando las ventas con los clientes actuales o con nuevos clientes:

  1. Con los clientes actuales (marketing de salida):

– Venderles más: El personal debe estar formado y entrenado para hacer ventas cruzadas, entendiendo que el cliente no quiere un producto sino una solución a su problema, lo cual requiere una “receta” que incluya consejo y tratamiento integral. – Que compren más: Con dinamismo promocional: poner en marcha campañas estacionales, promociones, animaciones, charlas informativas y planes de comunicación y merchandising. – Que vengan más: Por medio de un plan de fidelización, que es mucho más que un plan de descuento ya que contempla el análisis y tratamiento de la base de datos de clientes de manera segmentada.

  1. Con nuevos clientes (marketing de entrada):

– Dando más: La farmacia debe ser la primera línea de prevención de la salud. Por tanto, la atención farmacéutica, deshabituación tabáquica, asesoramiento en dietética y nutrición, evaluación del riego cardiovascular, consejo dermocosmético… deben estar presentes. – Siendo mejor: Especializando la farmacia, sabiendo que no se puede trabajar todo, es preferible ser los mejores en algo (servicios, categoría de dermocosmética, ortopedia…). – Siendo distintos: Buscando y encontrando un elemento diferenciador que logre una farmacia única. Los valores de ese elemento diferenciador deben potenciar y comunicar el posicionamiento de la farmacia. Por ello, y como todas las empresas, la oficina de farmacia tiene que tener un PLAN DE GESTIÓN correctamente desarrollado. Este plan sirve para guiar el negocio porque muestra desde los objetivos que se quieren lograr hasta las actividades cotidianas que se desarrollarán para alcanzarlos. El plan de gestión es una herramienta fundamental para los titulares de las farmacias, sin importar el tamaño de la misma; de hecho, es un elemento necesario para el desarrollo de la misma. La gestión, así como el trabajo diario en la oficina de farmacia, se basa en la toma de decisiones. El éxito está muy cerca si estas decisiones son las correctas. El plan de gestión da el soporte y la información necesaria para que esta toma de decisiones esté basada en supuestos reales, no en intuiciones. La toma de decisiones basada en la intuición es muy peligrosa. También es una herramienta poderosa, ya que se tiene toda la información necesaria para evaluar la situación de la farmacia y ejecutar de manera efectiva las tareas y metas programadas. Establece plazos, responsables y un sistema de seguimiento y control para que el titular pueda analizar si las acciones siguen el camino correcto. Autor: Redacción del Club de la Farmacia. Referencias: Adaptado de “El plan de gestión de la Oficina de Farmacia”, correspondiente al Capítulo 2 de “De la A a la Z en la gestión de la oficina de farmacia”, manual coescrito y coordinado por Luis de la Fuente, Farmacéutico, Máster por ESIC e IE y Socio Director de Mediformplus S.L., coautorizado en el área fiscal por Juan Antonio Sánchez, Economista, Asesor Fiscal y Socio Coordinador General de ASPIME, S.L. Artículo original: El plan de gestión de la Oficina de Farmacia

Ago 22, 2012josetesendra

votar

17 modelos de receta electrónica son demasiadas posibilidades de riesgo para el paciente. Recomendaciones para viajar si es usted un paciente crónico.Los doce mandamientos del merchandiser farmacéutico.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

josetesendra
10 years ago Sin categoríaColaboraciones El Club de la Farmacia, Farmacéuticos, Farmacia, Gestión444
0
GooglePlus
0
Facebook
0
Twitter
0
Linkedin
0
Pinterest
Suscríbete a ¿Qué me da para?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir las últimas noticias y eventos registrados.

Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
8 years ago
249,231 views

Fluimucil forte es uno de los medicamentos más prescritos y usados para tratar la mucosidad, tanto a nivel de los bronquios como en vías medias y superiores. En esta entrada te aclaramos sus usos, posología, efectos adversos, efectos sobre niños, embarazo, lactancia, precio, etc.

Papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor.
10 years ago
128,610 views

El miércoles, 17 de octubre, se celebró el Día Mundial contra el Dolor, por ello hemos decidido compartir esta entrada en colaboración con El Club de la Farmacia sobre el papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor. Creemos que se trata de una entrada interesante para aquellos que padecen […]

Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
7 years ago
122,432 views

Uno de los medicamentos más prescritos y demandados en las farmacias en las épocas de más frío, y, por tanto de más patología respiratoria, como: bronquitis, sinusitis, resfriados, etc. es Pectox Lisina en sobres. En próximas entradas abordaremos la presentación en jarabe, pero hoy vamos a dar información completa de para qué sirve Pectox Lisina.Contenidos […]

Feed

Página Facebook
Facebook
Archivos
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2011
Categorías
  • Actualidad
  • Consejos
  • Cursos
  • Editorial
  • Farmacia
  • Farmacia 2.0
  • Hipertensión
  • Medicamentos
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Sin categoría
Etiquetas
FarmaciaFarmacéuticosSanidadIndicaciónE.F.P.MedicamentosSaludPacientesMedicinaActualidadEditorialMedicamentos excluidos SNSColaboraciones El Club de la FarmaciaRecomendacionesEducación para la salud.¿Qué me da para...?NoticiasCongestión nasalOpiniónDermatologíaAnticatarralesJosete SendraCienciaDías mundiales saludHipertensiónAEMPSInvestigaciónNuevas tecnologíasAntitusígenosAlergiaGestiónNiñosPediatríaDispensaciónFIPGastrointestinalPirosisAlmirallAcidezDolorResfriadoLos Mundos de JoseteMucolíticosFrenadolAntiinflamatorios
Comentarios recientes
  • josetesendra en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • Tania en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • josetesendra en Lizipaina, indicación farmacéutica en dolor de garganta.
  • josetesendra en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
  • María en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
Entradas recientes
  • Día mundial del riñón 2020: La salud del riñón para todos y en todas partes. 12 marzo, 2020
  • Domperidona, Motilium en niños, por qué no debes usarlo. 25 febrero, 2020
  • Reactine Cetirizina Pseudoefedrina en rinitis alérgicas. 31 marzo, 2017
  • Flutox jarabe para la tos improductiva. 31 diciembre, 2016
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
ClicPlan Bitacoras.com
2016 © ¿Qué me da para?