
Hoy, un día cualquiera, nace este blog: ¿Qué me da para…? Esa pregunta que como pacientes todos hemos hecho en una Oficina de Farmacia y que todo farmacéutico ha recibido trabajando en ella. Esta bitácora nace con la intención de ser una ayuda para pacientes y farmacéuticos y a su vez ser nexo de unión entre profesionales sanitarios y pacientes utilizando como nexo de unión el objeto de análisis en este blog: el Medicamento.
Si alguien ha llegado hasta aquí y se pregunta de donde venimos, la respuestas es rotunda: de Los Mundos de Josete, un blog que lleva en marcha más de 5 años. La estructura de este blog es clara y tendrá varias secciones con objetivos diferenciados:
En primer lugar, ofrecer información a los pacientes sobre aquellos medicamentos que pueden adquirir sin necesidad de receta médica en las farmacias españolas, las Especialidades Farmacéuticas Publicitarias (EFP). Además, recomendaremos medidas higiénico-dietéticas, consejos prácticos sobre uso de fármacos y otras recomendaciones de interés.
A su vez, este blog pretende ser un punto de ayuda para los profesionales que indicarán el medicamento más adecuado para el síntoma menor que padezca el paciente. Ofreceremos revisiones prácticas con aspectos a tener en cuenta para la correcta Dispensación de las EFP. Con ello pretendemos mejorar la práctica diaria y ajustarla a la evidencia científica en la medida de las posibilidades.
Por otra parte, esta web quiere recoger la actualidad así como noticias y novedades del sector. Pero es un blog sin ánimo de lucro, por lo que su ritmo de actualizaciones no pretende igualar a ningún gigante de la información del ramo. Paciencia y suscripciones a feeds serán lo más recomendable, eso es lo que pedimos desde esta humilde bitácora. Aunque no nos vamos a quedar atrás, nacemos con cuenta de twitter: @quemedapara y pronto habrá una de facebook. Esperamos, eso sí, no defraudar a nadie, ir mejorando y aprender de cada uno de los que por aquí paséis, por ello estamos abiertos a sugerencias, comentarios y correcciones (que nadie es perfecto, vaya).
Por el momento, gracias por haber llegado hasta aquí.
Deja una respuesta