¿Qué me da para?

  • HOME
  • Sobre mí
  • Acerca de ¿Qué me da para…?

Hemos migrado, con éxito, de Blogger a WordPress. Cambiamos de servidor el blog, de Bloger a Wordpress..

Hemos migrado ¿Qué me da para? de Blogger a Wordpress. Y lo hemos hecho para mejorar vuestra experiencia como usuarios de esta web.

llevamos dos semanas muy ocupados con la migración del blog de la plataforma blogger a wordpress. hemos hecho este cambio para mejorar vuestra experiencia como usuarios, y esto es algo que pronto podréis apreciar.

Me gustaría comenzar esta entrada reconociendo que la migración de Blogger a WordPress no ha sido nada fácil, y que no hubiera sido posible sin la gran ayuda de Blanca Sendra, mi hermana para más señas. Quien sabe mucho de gestionar redes sociales y de wordpress a nivel profesional. Sin ella no hubiera logrado llevar a cabo el cambio de Blogger a WordPress.

quemedapara.com

Vista responsive del nuevo diseño de ¿Qué me da para?

Por el camino hemos aprendido los dos, hemos sufrido un fin de semana, el pasado, con el blog totalmente fuera de servicio, y nos ha costado muchas horas, y las que nos quedan, arreglar enlaces rotos, configurar el tema, los plugins, etc. Del posicionamiento perdido no hablamos. Estoy seguro de que este «pequeño paso hacia atrás», si es que se puede llamar así, llevará a dar un salto importante en todos los sentidos a ¿Qué me da para? Hacia atrás sólo para tomar impulso.

Muchos os preguntaréis por qué otro cambio de diseño, la respuesta es sencilla: el anterior, pese a ser de abril, era un desastre y nos dejaba poco margen de maniobra. No me avergüenza para nada reconocer el error, porque hemos sido capaces de subsanarlo. Y la verdad es que hemos buscado un aspecto mucho más sencillo, pero sobretodo cómodo y compatible con dispositivos móviles, ya que sabemos que muchos de vosotros llegáis hasta aquí desde vuestra tablet o smartphone.

La mayoría del tráfico que llega a ¿Qué me da para? es tráfico orgánico, el que viene directamente de búsquedas de Google. Es por ello, y porque nos gusta que las cosas que hacemos tengan relevancia y aporten, que con la migración a wordpress buscamos mejorar la experiencia del usuario que llega por primera vez para que repita y vuelva cuando quiera saber algo más sobre medicamentos.

Vais a tener a vuestro alcance muchos más botones para compartir, una lista de suscripción de correo al blog y más enlaces para seguir con la búsqueda. Además, os hacemos más fácil contactar con nosotros, mediante formularios de contacto y comentarios para que nos hagáis llegar vuestras dudas.

Todo este reto exigirá, como comentaba el pasado viernes al celebrar el 9º aniversario de Los Mundos de Josete como blog, que cumplamos con el calendario editorial. La idea para este blog es que haya una publicación semanal, no tiene nada que ver con el cambio de Blogger a WordPress, es más un reto personal.

Pero aquí no se quedan los retos, vamos a mojarnos más a la hora de analizar y comentar medicamentos. Entendemos que como usuario web que llegas hasta aquí quieres información, pero también recomendación. No pretendo sustituir la magnífica labor de los compañeros farmacéuticos, la idea es complementarla y que el análisis y la opinión (siempre argumentada) ayuden en la toma de decisiones a pacientes y profesionales sanitarios.

Por último, me gustaría pedir, una vez más, un poquito de paciencia. Si veis que hay cosas que no funcionan correctamente agradeceré que lo comentéis, o a través de las redes sociales o a través del formulario de contacto en la parte inferior izquierda de la web.

Sé que faltan aún bastantes cosas que subsanar y elementos que aún no hemos traído de Blogger a WordPress, pero todo llegará. Estamos trabajando duro para que todo funcione a la perfección, pero no queríamos esperar más para contaros nuestras novedades. No quiero terminar sin agradecer vuestra presencia aquí, sin vosotros no habría blog.

 

Feb 21, 2016josetesendra

votar

Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?Bisolgrip forte, ¿Qué me da para el resfriado?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

josetesendra
7 years ago Editorial¿Qué me da para...?, Editorial, Farmacia, Los Mundos de Josete565
0
GooglePlus
0
Facebook
0
Twitter
0
Linkedin
0
Pinterest
Suscríbete a ¿Qué me da para?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir las últimas noticias y eventos registrados.

Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
8 years ago
249,231 views

Fluimucil forte es uno de los medicamentos más prescritos y usados para tratar la mucosidad, tanto a nivel de los bronquios como en vías medias y superiores. En esta entrada te aclaramos sus usos, posología, efectos adversos, efectos sobre niños, embarazo, lactancia, precio, etc.

Papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor.
10 years ago
128,610 views

El miércoles, 17 de octubre, se celebró el Día Mundial contra el Dolor, por ello hemos decidido compartir esta entrada en colaboración con El Club de la Farmacia sobre el papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor. Creemos que se trata de una entrada interesante para aquellos que padecen […]

Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
7 years ago
122,432 views

Uno de los medicamentos más prescritos y demandados en las farmacias en las épocas de más frío, y, por tanto de más patología respiratoria, como: bronquitis, sinusitis, resfriados, etc. es Pectox Lisina en sobres. En próximas entradas abordaremos la presentación en jarabe, pero hoy vamos a dar información completa de para qué sirve Pectox Lisina.Contenidos […]

Feed

Página Facebook
Facebook
Archivos
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2011
Categorías
  • Actualidad
  • Consejos
  • Cursos
  • Editorial
  • Farmacia
  • Farmacia 2.0
  • Hipertensión
  • Medicamentos
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Sin categoría
Etiquetas
FarmaciaFarmacéuticosSanidadIndicaciónE.F.P.MedicamentosSaludPacientesMedicinaActualidadEditorialMedicamentos excluidos SNSColaboraciones El Club de la FarmaciaRecomendacionesEducación para la salud.¿Qué me da para...?NoticiasCongestión nasalOpiniónDermatologíaAnticatarralesJosete SendraCienciaDías mundiales saludHipertensiónAEMPSInvestigaciónNuevas tecnologíasAntitusígenosAlergiaGestiónNiñosPediatríaDispensaciónFIPGastrointestinalPirosisAlmirallAcidezDolorResfriadoLos Mundos de JoseteMucolíticosFrenadolAntiinflamatorios
Comentarios recientes
  • josetesendra en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • Tania en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • josetesendra en Lizipaina, indicación farmacéutica en dolor de garganta.
  • josetesendra en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
  • María en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
Entradas recientes
  • Día mundial del riñón 2020: La salud del riñón para todos y en todas partes. 12 marzo, 2020
  • Domperidona, Motilium en niños, por qué no debes usarlo. 25 febrero, 2020
  • Reactine Cetirizina Pseudoefedrina en rinitis alérgicas. 31 marzo, 2017
  • Flutox jarabe para la tos improductiva. 31 diciembre, 2016
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
ClicPlan Bitacoras.com
2016 © ¿Qué me da para?