
Volvemos a la carga con el repaso a fármacos de indicación farmacéutica en las farmacias comunitarias españolas. En este caso se trata de Algesal espuma, un medicamento cuya forma farmacéutica es “Espuma” y que sirve para aliviar y tratar contracturas musculares, dolores articulares, golpes, desgarros musculares, tortícolis, contracturas, etc.
Presentación:
Algesal espuma se presenta en un envase con 100 gr de producto en espuma líquida, spray-aerosol.
Composición:
Algesal espuma contiene Salicilato de dietilamina 100 mg/g y Mirtecaina 10 mg/g,
Cada gramo de Algesal espuma contiene:
Cada gramo de emulsión contiene:
Mirtecaína (DCI) laurilsulfato, 10 mg
Salicilato de dietilamina, 100 mg.
Excipientes: Edetato de disodio, Polisorbato 60, Triglicérido caprílico/cáprico, Parafina líquida ligera, Monoestearato de sorbitano, Alcohol cetílico, Esencia de lavandino y Agua purificada.
Grupo:
Los principios activos de este medicamento, que pertenecen al grupo de medicamentos tópicos para el dolor articular y muscular (M02A).
¿Para qué sirve Algesal Espuma?
Algesal espuma está indicado en el alivio local sintomático de afecciones dolorosas o inflamatorias, de origen traumático o degenerativo de las articulaciones, tendones, ligamentos y músculos. Artritis, periartritis, capsulitis, artrosinovitis, tenosinovitis, distorsiones, tortícolis, lumbalgia, contractura, bursitis, tendinitis, contusiones, luxaciones y/o esguinces.
¿Cómo se utiliza Algesal Espuma? Posología:
Su uso es exclusivamente externo, es decir, se puede emplear en la piel, excluyendo mucosas, ojos y orificios (en los que, como veremos más adelante, hay que tomar precauciones).
Posología: En adultos y niños mayores de 12 años se recomienda su aplicación 2 o 3 veces al día.
No se debe aplicar Algesal Espuma más de 7 días seguidos sin consultar al médico.
Se debe aplicar una fina capa de producto en la zona afectada mediante un ligero masaje para facilitar la penetración del producto.
Mecanismo de acción (Información para farmacéuticos):
En Algesal Espuma se combinan Antiinflamatorios de uso tópico exclusivo y analgésicos de tipo no esteroídico del grupo de los salicilatos. El salicilato de dietilamina actúa impidiendo la síntesis de prostaglandinas y otros prostanoides inhibiendo la ciclooxigenasa. Por su parte, la mirtecaína es un anestésico de acción local.
¿Qué precauciones, recomendaciones y criterios de derivación al médico hay que vigilar al utilizar Algesal espuma?
Advertencias sobre excipientes: La mayoría de precauciones a tomar al utilizar Algesal espuma están causadas por sus excipientes, ya que contiene Alcohol cetílico, que puede provocar reacciones a nivel local en la piel, como una dermatitis de contacto.
Es fundamental el lavado de manos después de cada aplicación. Si bien, esta es una precaución que hay que tomar, en general, tras aplicar cualquier tipo de cremas, geles o productos tópicos.
¿En qué pacientes no se indica Algesal?
Algesal espuma está contraindicados en aquellos pacientes con alergias conocidas a los salicilatos o a los AINE (antiinflamatorios no esteroideos).
Si bien es cierto que es difícil prever este tipo de reacciones en pacientes que desconocen que pueden padecer este tipo de reacciones.
Aunque la administración local minimiza los riesgos derivados de su uso sistémico, la aplicación tópica, en áreas extensas de la piel, heridas abiertas, mucosas o piel eczematosa, de forma prolongada y empleando vendajes oclusivos, puede provocar efectos sistémicos. Por ello conviene recordar que no se recomienda su uso en pacientes que hayan presentado reacciones alérgicas provocadas por ádico acetilsalicílico u otros AINES debido a la posibilidad de hipersensibilidad cruzada: rinitis, asma, prurito, angioedema, urticaria, shock u otras.
¿Qué reacciones adversas puede ocasionar Algesal espuma?
Eritema y escozor en el lugar de aplicación, de modo excepcional.
Puede producir eritema, prurito, sensación de irritación cutánea en el lugar de aplicación y sensibilización alérgica local. Estos efectos suelen remitir al cesar la aplicación de Algesal.
Interacciones de Algesal con otros medicamentos (importante para farmacéuticos):
No se debe utilizar Algesal con otros preparados de uso cutáneo que puedan causar rubefacción, ya que se potencian sus efectos.
¿Puedo utilizar Algesal espuma si estoy embarazada?
No se ha comprobado la seguridad de Algesal durante el embarazo. Su utilización en estas circunstancias se debe producir según criterio del médico: valorando el beneficio/ riesgo. Ya que los componentes pueden absorberse sistémicamente a través de la piel provocando efectos sistémicos (esto es, a nivel del organismo).
¿Puedo utilizar Algesal espuma si estoy dando pecho a mi hijo (durante la lactancia)?
La seguridad de Algesal no ha sido comprobada durante la lactancia. Aunque la absorción del producto a nivel sistémico sea muy pequeña cuando se aplica de modo tópico no se debe emplear Algesal durante el periodo de lactancia salvo criterio médico. Esto es debido a que los componentes pueden atravesar la barrera placentaria.
¿Pueden utilizar Algesal espuma los niños?
No se recomienda su uso en niños.
¿Pueden utilizar Algesal espuma los ancianos?
Sí, siempre que no esté contraindicado.
¿Qué precio tiene Algesal y bajo qué condición se comercializa?
Algesal tiene un precio de 8,12 euros (precio 4 de enero de 2016).
Laboratorios Stada comercializa el producto en España.