¿Qué me da para?

  • HOME
  • Sobre mí
  • Acerca de ¿Qué me da para…?

Recomendaciones para evitar la acidez gástrica y pirosis.

Consejos y recomendaciones para evitar la acidez y pirosis

Recomendaciones para evitar la acidez gástrica y pirosis es un Artículo cedido por El Club de la Farmacia stomach-310730_1280

La pirosis (llamada por algunos pacientes ardor o acidez) es un síntoma, una sensación de quemazón justo por debajo o por detrás del esternón que puede ir acompañada de regurgitación de líquido con sabor ácido o agrio. Esta molestia la ocasiona la salida del ácido que normalmente se encuentra en el estómago hacia el esófago. De forma característica se agrava al acostarse, y empeora después de las comidas. Para detener la pirosis antes de que empiece: • Evite los alimentos y las bebidas que puedan provocar acidez.

Alimentos grasos (queso, embutidos, salsas y pasteles), comidas fritas o muy condimentadas, el chocolate, los tomates y los cítricos.

Alcohol, café, té y bebidas gaseosas o con cafeína, menta o cola.

• Procure comer menos cantidad y con más frecuencia. • No realice ejercicio físico extremo después de comer. • Consérvese en un peso saludable. El sobrepeso aplica presión sobre el estómago forzando los alimentos hacia arriba. • Disminuya el consumo de tabaco o deje de fumar. El tabaco debilita el músculo que mantiene el ácido en su lugar, en el estómago. • Use ropa suelta, sin cinturones. La ropa ajustada puede presionar el estómago y empujar el ácido hacia arriba. • No se acueste hasta 2-3 horas después de comer. Mantenerse erguido hasta que haya digerido la cena ayudará a que los alimentos permanezcan en el estómago. • Coloque 2 bloques de 15 cm bajo las patas de la cabecera de la cama; esto puede ayudar a que el ácido permanezca en el estómago mientras duerme. Usar más almohadas no resulta favorable porque hace que su cuerpo se doble por la cintura , ejerciendo más presión sobre el estómago. Recostarse sobre el costado izquierdo facilita el vaciado gástrico. • Controle el estrés, en la medida de lo posible. • Revise con su médico o su farmacéutico la medicación que toma para comprobar si algún fármaco es el responsable de su acidez. Autor: Redacción del Club de la Farmacia. Referencias: Adaptado del artículo original “FF3: Información a pacientes: Acidez gástrica y pirosis”, publicado el 05/02/2013.

Dic 23, 2014josetesendra

votar

Infografía para el Día Mundial del Corazón. Las mujeres, los niños y las enfermedades del corazón.Almax 500 mg comprimidos masticables. ¿Qué me da para el ardor y la acidez?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

josetesendra
8 years ago ConsejosAcidez, Almirall, Colaboraciones El Club de la Farmacia, Digestivo, Educación para la salud., El Club de la farmacia, Farmacia, Gastrointestinal, Medicina, Pacientes, Pirosis, Recomendaciones1,566
0
GooglePlus
0
Facebook
0
Twitter
0
Linkedin
0
Pinterest
Suscríbete a ¿Qué me da para?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir las últimas noticias y eventos registrados.

Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
8 years ago
249,460 views

Fluimucil forte es uno de los medicamentos más prescritos y usados para tratar la mucosidad, tanto a nivel de los bronquios como en vías medias y superiores. En esta entrada te aclaramos sus usos, posología, efectos adversos, efectos sobre niños, embarazo, lactancia, precio, etc.

Papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor.
10 years ago
128,677 views

El miércoles, 17 de octubre, se celebró el Día Mundial contra el Dolor, por ello hemos decidido compartir esta entrada en colaboración con El Club de la Farmacia sobre el papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor. Creemos que se trata de una entrada interesante para aquellos que padecen […]

Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
7 years ago
125,106 views

Uno de los medicamentos más prescritos y demandados en las farmacias en las épocas de más frío, y, por tanto de más patología respiratoria, como: bronquitis, sinusitis, resfriados, etc. es Pectox Lisina en sobres. En próximas entradas abordaremos la presentación en jarabe, pero hoy vamos a dar información completa de para qué sirve Pectox Lisina.Contenidos […]

Feed

Página Facebook
Facebook
Archivos
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2011
Categorías
  • Actualidad
  • Consejos
  • Cursos
  • Editorial
  • Farmacia
  • Farmacia 2.0
  • Hipertensión
  • Medicamentos
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Sin categoría
Etiquetas
FarmaciaFarmacéuticosSanidadIndicaciónE.F.P.MedicamentosPacientesActualidadMedicinaSaludEditorialMedicamentos excluidos SNSRecomendacionesColaboraciones El Club de la FarmaciaEducación para la salud.¿Qué me da para...?NoticiasDermatologíaOpiniónCongestión nasalJosete SendraCienciaAnticatarralesDías mundiales saludHipertensiónAEMPSInvestigaciónAntitusígenosNuevas tecnologíasDispensaciónGestiónDolorPediatríaNiñosFIPAlmirallResfriadoGastrointestinalLos Mundos de JoseteAlergiaPirosisAcidezGIAFNota informativa AEMPSBucofaríngeos
Comentarios recientes
  • josetesendra en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • Tania en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • josetesendra en Lizipaina, indicación farmacéutica en dolor de garganta.
  • josetesendra en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
  • María en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
Entradas recientes
  • Día mundial del riñón 2020: La salud del riñón para todos y en todas partes. 12 marzo, 2020
  • Domperidona, Motilium en niños, por qué no debes usarlo. 25 febrero, 2020
  • Reactine Cetirizina Pseudoefedrina en rinitis alérgicas. 31 marzo, 2017
  • Flutox jarabe para la tos improductiva. 31 diciembre, 2016
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
ClicPlan Bitacoras.com
2016 © ¿Qué me da para?