¿Qué me da para?

  • HOME
  • Sobre mí
  • Acerca de ¿Qué me da para…?

Importante nota informativa para ciudadanos sobre el riesgo de exposición accidental a parches transdérmicos de Fentanilo en personas no usuarias.

mscypsEl año pasado podíamos leer en el blog de Rafael Borrás la tremenda historia “Érase una vez una niña que jugaba con un parche de Fentanilo…”. No fue un hecho aislado. Ante los desgraciados, y no pocos, incidentes acaecidos con el manejo de parches transdérmicos de fentanilo, es decir, de derivados de la morfina para que el lector no sanitario lo entienda mejor; la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado hoy dos notas informativas, la primera de ellas, la nota informativa 7/2014 va dirigida a profesionales sanitarios. En ella, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), con objeto de de evitar potenciales daños que puedan llegar a suponer una amenaza para la vida por la exposición accidental a fentanilo, ya sea por transferencia del parche de una persona a otra, o por uso accidental del mismo (especialmente en niños), hace las siguientes recomendaciones a los profesionales sanitarios:

  • Insistir a los pacientes y cuidadores en la lectura detenida de las instrucciones del prospecto respecto a la aplicación, almacenamiento y eliminación de los parches.
  • Advertir de que si se transfiere accidentalmente un parche a otra persona, dicho parche deberá serle retirado inmediatamente.
  • Para evitar la ingestión accidental, particularmente por los niños, instar a los pacientes a elegir cuidadosamente el lugar de aplicación del parche y a comprobar la correcta adhesión del mismo, así como el lugar de almacenamiento de los parches (tanto de los ya utilizados hasta su correcta eliminación como de los aun no utilizados).
  • Advertir de que los parches, una vez usados, deben ser doblados de manera que el lado adhesivo se adhiera sobre sí mismo y que, posteriormente, deben ser desechados de manera segura.

Aunque no es frecuente, ante la gravedad de los hechos, la segunda, la nota 8/2014, va dirigida a toda la población no usuaria de este tipo de parches. Consideramos oportuno reproducirla ante la importancia que reviste para la seguridad de cualquier persona que pueda estar en contacto con este tipo de parches, sean o no pacientes:

  • Se han notificando casos de exposición accidental a parches de fentanilo en personas que no están en tratamiento con estos parches, especialmente en niños. En algunos casos se han producido efectos adversos graves.
  • Se recomienda a los pacientes y cuidadores:
    • Extremar las precauciones para evitar transferir el parche al estar en contacto cercano con otra persona.
    • Si accidentalmente se pega un parche en la piel a otra persona, dicho parche deberá serle retirado inmediatamente.
    • Extremar las precauciones para evitar la ingestión accidental por niños. En todo momento los parches deben mantenerse fuera del alcance de los niños.
    • El parche, una vez usado, debe ser doblado de manera que el lado adhesivo se pegue sobre sí mismo y debiendo ser almacenado y desechado de manera segura.

IMG_20140617_180949Fentanilo es un analgésico de tipo opioide (como la morfina) que se utiliza en forma de administración transdérmica (parches que se aplican para que el medicamento sea absorbido a través de la piel). Se comercializa en España bajo diferentes nombres comerciales, como Durogesic®, Fendivia®, Matrifen® y medicamentos genéricos de diversos laboratorios farmacéuticos (como Fentanilo EFG). Está indicado para el tratamiento del dolor crónico intenso que necesita ser controlado con opioides.
Los sistemas de vigilancia de la seguridad de medicamentos (farmacovigilancia) de los diversos países de la Unión Europea (UE), han recibido notificaciones de casos en los que personas que no utilizan los parches de fentanilo han tenido contacto accidental con los mismos y han sufrido efectos adversos debidos al fentanilo que contienen (fundamentalmente familiares del paciente).
Estos casos de exposición accidental se han producido por el traspaso del parche del paciente a otra persona por contacto directo, al despegarse de la piel del paciente y pegarse el parche en la piel de otra persona (por ejemplo en niños, al compartir la cama, etc.). También han ocurrido casos por ingestión o aplicación accidental en niños al encontrar los parches, usados o no, a su alcance.
Estos casos notificados no han tenido en general consecuencias graves, pero algunos han tenido una repercusión importante en la salud, incluso algunos con desenlace fatal en niños, más vulnerables a los efectos del fentanilo en el organismo.
Es importante recordar que los parches de fentanilo ya utilizados contienen aún una cantidad significativa de fentanilo, por lo que también con los parches usados se deben adoptar precauciones para su almacenamiento y eliminación.
Por ello, para evitar el traspaso de un parche aplicado sobre la piel del paciente a la piel de otra persona, o su ingestión accidental, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), recomienda a los pacientes y a sus familiares y cuidadores tener en cuenta lo siguiente:

  • Conservar el prospecto del medicamento y leer detenidamente las instrucciones respecto a la aplicación, almacenamiento y eliminación correctos de los parches.
  • Mantener los parches en todo momento fuera del alcance de los niños, tanto los que están sin utilizar como durante su uso o después.
  • Extremar las precauciones para evitar transferir el parche, por ejemplo, al compartir la cama o al estar en contacto cercano con otra persona. Tener en cuenta que el parche, una vez aplicado sobre la piel, puede ser poco visible.
  • Si accidentalmente se pega un parche en la piel de otra persona, dicho parche deberá serle retirado inmediatamente.
  • Se deberá elegir cuidadosamente la zona de aplicación del parche y vigilar que quede bien adherido a la piel.
  • El parche, una vez usado, debe ser doblado de manera que el lado adhesivo se pegue sobre sí mismo y debe ser almacenado y desechado de manera segura (no debe tirarse a la basura ni a desagües, llévelo a la farmacia).

Finalmente se recuerda la importancia de informar al profesional sanitario sobre cualquier incidencia derivada de una exposición accidental. También puede notificar directamente se de forma electrónica a través de la web https://www.notificaram.es/

Así pues, recordar que hay que extremar las precauciones ante las graves consecuencias que se pueden derivar del mal uso, intencionado o no, de los medicamentos. Es tarea de todos.

Jun 17, 2014josetesendra

votar

Feliz Navidad amig@s.¿Qué me da para el insomnio ocasional? Dormidina.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

josetesendra
8 years ago Actualidad, FarmaciaAEMPS, Educación para la salud., Fentanilo, Medicamentos, Medicina, Nota informativa AEMPS, RAM, Recomendaciones, Salud, Sanidad, Seguridad medicamentos759
0
GooglePlus
0
Facebook
0
Twitter
0
Linkedin
0
Pinterest
Suscríbete a ¿Qué me da para?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir las últimas noticias y eventos registrados.

Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
8 years ago
249,231 views

Fluimucil forte es uno de los medicamentos más prescritos y usados para tratar la mucosidad, tanto a nivel de los bronquios como en vías medias y superiores. En esta entrada te aclaramos sus usos, posología, efectos adversos, efectos sobre niños, embarazo, lactancia, precio, etc.

Papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor.
10 years ago
128,610 views

El miércoles, 17 de octubre, se celebró el Día Mundial contra el Dolor, por ello hemos decidido compartir esta entrada en colaboración con El Club de la Farmacia sobre el papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor. Creemos que se trata de una entrada interesante para aquellos que padecen […]

Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
7 years ago
122,432 views

Uno de los medicamentos más prescritos y demandados en las farmacias en las épocas de más frío, y, por tanto de más patología respiratoria, como: bronquitis, sinusitis, resfriados, etc. es Pectox Lisina en sobres. En próximas entradas abordaremos la presentación en jarabe, pero hoy vamos a dar información completa de para qué sirve Pectox Lisina.Contenidos […]

Feed

Página Facebook
Facebook
Archivos
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2011
Categorías
  • Actualidad
  • Consejos
  • Cursos
  • Editorial
  • Farmacia
  • Farmacia 2.0
  • Hipertensión
  • Medicamentos
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Sin categoría
Etiquetas
FarmaciaFarmacéuticosSanidadIndicaciónE.F.P.MedicamentosSaludPacientesMedicinaActualidadEditorialMedicamentos excluidos SNSColaboraciones El Club de la FarmaciaRecomendacionesEducación para la salud.¿Qué me da para...?NoticiasCongestión nasalOpiniónDermatologíaAnticatarralesJosete SendraCienciaDías mundiales saludHipertensiónAEMPSInvestigaciónNuevas tecnologíasAntitusígenosAlergiaGestiónNiñosPediatríaDispensaciónFIPGastrointestinalPirosisAlmirallAcidezDolorResfriadoLos Mundos de JoseteMucolíticosFrenadolAntiinflamatorios
Comentarios recientes
  • josetesendra en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • Tania en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • josetesendra en Lizipaina, indicación farmacéutica en dolor de garganta.
  • josetesendra en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
  • María en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
Entradas recientes
  • Día mundial del riñón 2020: La salud del riñón para todos y en todas partes. 12 marzo, 2020
  • Domperidona, Motilium en niños, por qué no debes usarlo. 25 febrero, 2020
  • Reactine Cetirizina Pseudoefedrina en rinitis alérgicas. 31 marzo, 2017
  • Flutox jarabe para la tos improductiva. 31 diciembre, 2016
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
ClicPlan Bitacoras.com
2016 © ¿Qué me da para?