¿Qué me da para?

  • HOME
  • Sobre mí
  • Acerca de ¿Qué me da para…?

Frenadol Complex para pacientes. ¿Qué me da para el resfriado?. Frenadol complex. Toda la información, como prospecto y vademécum, sobre su uso para pacientes: embarazo, lactancia, ancianos, etc. .

Frenadol complex es uno de los medicamentos anticatarrales y antitusígenos más vendidos en España. en esta entrada damos todas las claves para su correcto uso por todo tipo de pacientes. Toda la información de su prospecto, vademécum, composición, precio

Presentación de Frenadol Complex:

frenadol complex

Frenadol complex pacientes resfriado

Frenadol Complex se presenta en cajas de 10 sobres efervescentes sabor naranja.

¿Qué composición tiene Frenadol Complex?

  • Cada sobre de Frenadol Complex contiene:
  • Paracetamol (D.C.I.)………………….…….. 650 mg
  • Dextrometorfano (D.C.I.), bromhidrato monohidratado……… 20 mg
  • Citrato de cafeína………………………………. 30 mg
  • Clorfenamina (D.C.I.), maleato………….. 4 mg
  • Acido ascórbico (D.C.I.): vitamina C……. 250 mg
  • Excipientes: Sacarosa, dióxido de titanio, ácido cítrico, aroma de naranja, amarillo de quinoleína, amarillo ocaso (E110), polisorbato 80 y agua purificada.

 

¿Para qué sirve Frenadol Complex?

Frenadol complex se emplea en el alivio sintomático de los procesos gripales y resfriado común que cursan con dolor leve o moderado, fiebre, tos Improductiva (tos irritativa, tos nerviosa), secreción nasal.

¿Cómo se utiliza Frenadol Complex? Disolver el contenido de un sobre en un vaso de agua. La dosis para adultos es de un sobre cada 6 u 8 horas (3-4 sobres al día). Bajo supervisión médica, en niños de 6 a 12 años la dosis recomendada es de medio sobre cada 6 u 8 horas. Hay que tener en cuenta que existe otra presentación más adecuada para adolescentes: Frenadol Junior. No se recomienda el uso de Frenadol Complex en niños menores de 6 años. La medicación debe iniciarse al aparecer los primeros síntomas. A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación.

¿Qué precauciones debo tomar al utilizar Frenadol Complex?

– La medicación no debe ser empleada más de 5 días consecutivos.

– Es preferible iniciar la medicación al aparecer los primeros síntomas. A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación.

– Las personas ancianas pueden ser más sensibles a los efectos de la dosis usual para adultos. – Si tras una semana de tratamiento los síntomas no mejoran o empeoran, deje de tomar el medicamento y visite a su médico.

– Frenadol puede disminuir los reflejos y la capacidad de concentración. Se recomienda precaución en la conducción de vehículos y el manejo de maquinaria peligrosa durante el tratamiento.

– Debe evitar el consumo de alcohol mientras tome este medicamento.

– No debe tomar más de 4 dosis de Frenadol al día.

– Se debe advertir a su farmacéutico en  ancianos o pacientes debilidatos, pacientes con aumento de la tensión intraocular (glaucoma), deterioro importante de la función renal, enfermedades tiroideas, hipertrofia prostática, obstrucción del cuello de la vejiga urinaria o estenosis uretral, enfermedad cardiovascular o hipertensión arterial, enfermedades pulmonares, anemia y diabetes. En este tipo de pacientes es especialmente importante evitar el empleo prolongado de frenadol complex. – Recuerde que este medicamento contiene cafeína, que puede afectar a su ansiedad o su insomnio en caso de padecerlos.

– Advierta al farmacéutico si padece arritmia o insuficiencia renal.

– No administrar si está en tratamiento con medicamentos antidepresivos. – Los pacientes con historia de formación de cálculos o gota deberán consultar a su médico antes de tomar este medicamento.

– No utilizar en niños de 6 a 12 años sin consultar al médico, ni en tratamientos superiores a 5 días.

– Espaciar la ingesta de Frenadol de la ingesta de otros fármacos de la familia de los AINE. No tome otros fármacos que contengan paracetamol durante el tratamiento. Consulte a su farmacéutico sobre los fármacos que toma habitualmente u otros que eventualmente puedan parecerle oportunos.

 

¿Cuándo no debo utilizar este medicamento?

– En caso de padecer enfermedades que afecten al hígado, al riñón, al corazón o a los pulmones, hipertensión ocular (Glaucoma), obstrucción de las vías urinarias, porfiria, diabetes o anemia, consulte a su médico antes de tomar este medicamento.

– No utilizar este medicamento en caso de tos persistente o crónica como la debida al tabaco, asma o enfisema cuando la tos va acompañada de abundantes secreciones. Puede deteriorar la expectoración y aumentar así la resistencia de las vías respiratorias y acabar derivando en complicaciones.

– No se recomienda tomar Frenadol Complex si su tos es productiva o nota el pecho cargado de moco, ya que puede empeorar los síntomas.

– En caso de alergia al paracetamol, al dextrometorfano o la clorfenamina. Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.

– En caso de presentar tos asmática.

– Si presenta intolerancia a la fructosa.

 

¿Qué reacciones adversas puede ocasionarme este medicamento?

– La reacción adversa más común es la aparición de somnolencia. Sin embargo, también pueden aparecer reacciones paradójicas de excitabilidad, nerviosismo e insomnio, con una mayor frecuencia en el caso de niños y ancianos.

– Digestivas. Pueden aparecer fenómenos náuseas, vómitos, diarrea y/o estreñimiento. En casos muy raros se puede producir anorexia. Las dosis superiores a 1 g de vitamina C pueden producir diarrea, cálculos renales y calambres abdominales.

– Hepáticas. Ocasionalmente podría producirse hepatopatía o ictericia, con dosis altas o tratamientos prolongados.

– Cardiovasculares. Un descenso de la presión arterial en ancianos (hipotensión) y taquicardia.

– Genitourinarias: retención urinaria.

– Alérgicas/dermatológicas. Raramente se producen reacciones de hipersensibilidad que cursan con urticaria, erupciones exantémicas, exceso de sudoración y fotosensibilidad.

– Oftalmológicas: midriasis, visión borrosa e hipertensión ocular – Dosis superiores a 1 g de vitamina C pueden producir diarrea, cálculos renales y calambres abdominales.

– Sanguíneas: anemia, leucopenia con neutropenia o granulocitopenia, anemia hemolítica y trombopenia. – Metabólicas. Raramente hipoglucemia. – Confusión, euforia, sequedad de boca.

– Riesgo de precipitar ataques agudos de gota en individuos predispuestos.

– Asimismo existe el  El consumo simultáneo de alcohol durante el tratamiento puede acentuar la aparición de efectos secundarios. No ingerir bebidas alcohólicas durante el mismo.
Si se observa cualquier otra reacción adversa no descrita anteriormente, consulte a su médico o farmacéutico.

 

Advertencias sobre excipientes:

Este medicamento contiene 8.2 g de sacarosa por cada sobre lo que deberá ser tenido en cuenta en pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, problemas de absorción de glucosa/galactosa, deficiencia de sacarasaisomaltasa y pacientes diabéticos. Este medicamento contiene amarillo ocaso como excipiente. Puede causar reacciones de tipo alérgico, incluido asma especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetil salicílico.

También se debe tener en cuenta que las pruebas de glucosa en orina, incluyendo pruebas por tiras reactivas, pueden dar resultados erróneos si se está utilizando este medicamento. Puede interferir con las pruebas cutáneas que utilizan alergenos. Se recomienda suspender la medicación al menos 3 días antes de comenzar las pruebas e informar al médico.
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente (cafeína) que puede establecer un resultado analítico de control de dopaje como positivo.

 

¿Cómo actuar en caso de sobredosis?

La sintomatología por sobredosis incluye mareos, confusión, excitabilidad, inquietud, nerviosismo, irritabilidad, vómitos, pérdida del apetito, ictericia y dolor abdominal. En los niños, estados de sopor, o alteraciones en la forma de andar. Si se ha ingerido una sobredosis debe acudirse rápidamente a un Centro Médico o consultar con el Servicio de Información Toxicológica. Teléfono: (91) 562 04 20, aunque no haya síntomas, ya que éstos, muy graves, se manifiestan generalmente a partir del tercer día después de su ingestión. Se considera sobredosis de paracetamol, la ingestión de una sola toma de más de 6 g en adultos, y más de 100 mg por Kg de peso en niños. Pacientes en tratamiento con barbitúricos o alcohólicos crónicos, pueden ser más susceptibles a la toxicidad de una sobredosis de paracetamol.

 

Interacciones con otros medicamentos:

Algunos medicamentos que interaccionan con Frenadol son:

  • El paracetamol puede potenciar la toxicidad del cloranfenicol.
  • Anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina).
  • Estrógenos (estriol, estradiol)
  • Antidepresivos tipo IMAO (moclobemida, tranilcipromina).  La administración de antidepresivos inhibidores de la MAO y tricíclicos puede interaccionar con dextrometorfano y clorfenamina, provocando con ésta, hipotensión grave.
  • Pueden aparecer efectos aditivos con depresores del SNC como el alcohol, fármacos analgésicos, sedantes, tranquilizantes o hipnóticos.
  • La vitamina C en dosis altas, puede modificar la acción de ciertos medicamentos. Consulte a su médico o farmacéutico si está tomando antidepresivos, anticoagulantes, dosis altas de salicilatos, sulfamidas, trimetoprim/sulfametoxazol, o anticonceptivos hormonales.

Informe a su médico o farmacéutico de estos o de cualquier otro medicamento que esté tomando.

 

¿Puedo tomar Frenadol Complex si estoy embarazada?

Algunos principios activos de esta especialidad son capaces de atravesar la barrera placentaria. No se ha evaluado la seguridad y eficacia de este medicamento en mujeres embarazadas, por lo que no se recomienda su administración, salvo que no existan alternativas terapéuticas más seguras, y siempre que los beneficios superen los posibles riesgos. En condiciones normales no necesitan administrarse en el embarazo dosis superiores a los 100 mg al día de vitamina C, y, en cualquier caso, siempre por indicación del médico. Aunque no hay evidencia de efectos perjudiciales, la seguridad fetal de las dosis altas de vitamina C no ha sido establecida.

 

¿Puedo tomar Frenadol Compex si estoy dando pecho a mi hijo?

Algunos de los principios activos de este medicamento se excretan con la leche, por lo que se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la utilización de este medicamento en mujeres embarazadas.

 

¿Qúé precio tiene Frenadol Complex y bajo qué condición se comercializa?

Su PVP+IVA es de 7,45 euros (precio de febrero de 2016). Frenadol Complex es una E.F.P. (Especialidad farmacéutica publicitaria), no se requiere receta médica para su dispensación.

 

Laboratorio comercializador:

En España Johnson&Johnson comerzializa Frenadol Complex.

Este es el anuncio de Frenadol Complex:

Oct 16, 2012josetesendra

votar

Problemas gastrointestinales en pediatría.Papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor.
Comments: 6
  1. Ismael García Tornero
    8 years ago

    buenas noches mi duda es debido a que en el prospecto del frenadol describe que no es apto para deportistas debido a que puede crear falsos positivos en pruebas de tóxicos, el viernes tengo una prueba de tóxicos para unas oposiciones si dejo de tomarlo inmediatamente podré eliminarlo totalmente de mi organismo.

    ReplyCancel
  2. josetesendra
    8 years ago

    Estimado Ismael:
    La eliminación de los componentes que dan positivo en pruebas antidoping depende de cada individuo, de su hígado y de su riñón. Nuestra recomendación es que dejes de tomarlo al menos 48 horas antes de la prueba de tóxicos, incluso 3 días antes. Esperamos haber resuelto tu consulta.
    Saludos y gracias por comentar.

    ReplyCancel
  3. Anónimo
    8 years ago

    Sí tengo fiebre y estoy tomando frenadol, puedo tomar a la vez paracetamol?

    ReplyCancel
  4. josetesendra
    8 years ago

    La recomendación en cuanto a la dosis diaria de paracetamol es no superar los 4 gramos. Incluso se recomienda no llegar a esa cifra para no dañar el hígado. Si tomas la dosis máxima de Frenadol, que son 4 sobres al día, nuestra recomendación es que, como mucho, tomes un paracetamol más de 650 y siempre espaciándolo de las tomas de Frenadol como si fuera una más. Pero si no es necesario no lo tomes.
    También puedes valorar otras opciones contra la fiebre, y, si la fiebre persiste, acude a un Centro de salud para que un médico te vea.
    Saludos y gracias por la pregunta.

    ReplyCancel
  5. Silvia
    5 years ago

    Hola¡ he tomado 5 sobres de frenadol suspendiendo la lactancia materna….cuando podría volver a dar el pecho??O ya no se puede más?

    ReplyCancel
    • josetesendra
      5 years ago

      Hola Silvia,
      deberías esperar unos días para poder retomar la lactancia.
      Un saludo.

      ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

josetesendra
10 years ago 6 Comments MedicamentosAnticatarrales, Antitusígenos, E.F.P., Farmacia, Frenadol, Medicamentos, Pacientes16,732
0
GooglePlus
0
Facebook
0
Twitter
0
Linkedin
0
Pinterest
Suscríbete a ¿Qué me da para?

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir las últimas noticias y eventos registrados.

Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
8 years ago
249,460 views

Fluimucil forte es uno de los medicamentos más prescritos y usados para tratar la mucosidad, tanto a nivel de los bronquios como en vías medias y superiores. En esta entrada te aclaramos sus usos, posología, efectos adversos, efectos sobre niños, embarazo, lactancia, precio, etc.

Papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor.
10 years ago
128,676 views

El miércoles, 17 de octubre, se celebró el Día Mundial contra el Dolor, por ello hemos decidido compartir esta entrada en colaboración con El Club de la Farmacia sobre el papel de las vitaminas B1, B6 y B12 en el tratamiento del dolor. Creemos que se trata de una entrada interesante para aquellos que padecen […]

Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
7 years ago
125,104 views

Uno de los medicamentos más prescritos y demandados en las farmacias en las épocas de más frío, y, por tanto de más patología respiratoria, como: bronquitis, sinusitis, resfriados, etc. es Pectox Lisina en sobres. En próximas entradas abordaremos la presentación en jarabe, pero hoy vamos a dar información completa de para qué sirve Pectox Lisina.Contenidos […]

Feed

Página Facebook
Facebook
Archivos
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2011
Categorías
  • Actualidad
  • Consejos
  • Cursos
  • Editorial
  • Farmacia
  • Farmacia 2.0
  • Hipertensión
  • Medicamentos
  • Opinión
  • Publicaciones
  • Sin categoría
Etiquetas
FarmaciaFarmacéuticosSanidadIndicaciónE.F.P.MedicamentosPacientesActualidadMedicinaSaludEditorialMedicamentos excluidos SNSRecomendacionesColaboraciones El Club de la FarmaciaEducación para la salud.¿Qué me da para...?NoticiasDermatologíaOpiniónCongestión nasalJosete SendraCienciaAnticatarralesDías mundiales saludHipertensiónAEMPSInvestigaciónAntitusígenosNuevas tecnologíasDispensaciónGestiónDolorPediatríaNiñosFIPAlmirallResfriadoGastrointestinalLos Mundos de JoseteAlergiaPirosisAcidezGIAFNota informativa AEMPSBucofaríngeos
Comentarios recientes
  • josetesendra en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • Tania en Fluimucil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes ¿Qué me da para la mucosidad?
  • josetesendra en Lizipaina, indicación farmacéutica en dolor de garganta.
  • josetesendra en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
  • María en Pectox lisina, ¿Qué me da para la mucosidad?
Entradas recientes
  • Día mundial del riñón 2020: La salud del riñón para todos y en todas partes. 12 marzo, 2020
  • Domperidona, Motilium en niños, por qué no debes usarlo. 25 febrero, 2020
  • Reactine Cetirizina Pseudoefedrina en rinitis alérgicas. 31 marzo, 2017
  • Flutox jarabe para la tos improductiva. 31 diciembre, 2016
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
ClicPlan Bitacoras.com
2016 © ¿Qué me da para?