Muchos procesos catarrales cursan con congestión nasal. las alternativas más demandadas en las farmacias españolas son especialidades con Oximetazolina, como Respir.
Antes de analizar en profundidad Respir (oximetazolina), nos gustaría dar unas recomendaciones higiénico- sanitarias sobre la congestión nasal.
En el tratamiento de la congestión nasal nuestra primera recomendación siempre debe ser utilizar lavados de agua con sal con las especialidades que en el mercado encontramos para tal efecto. Debemos ser muy cuidadosos con las contraindicaciones que presenta el medicamento. Hay que incidir a los pacientes en la utilización durante el mínimo tiempo posible de las especialidades con Oximetazolina o similares. El fármaco crea adicción, hay casos que se prolongan durante meses o años de gente adicta a este tipo de medicamentos. El medicamento se presenta en dos formatos: el clásico, con spray y sin spray dosificador. Para una correcta dosificación, evitando los perjuicios que más adelante veremos, siempre recomendaremos el spray dosificador.
RESPIR
Presentación:
Respir es un descongestionante nasal tópico.
¿Qué composición tiene Respir?
Respir contiene oximetazolina clorhidrato, un descongestionante nasal tópico.
Respir se presenta en solución al 0,05% (0,5 mg/ml), exclusivamente para adultos y niños mayores de 6 años.
Excipientes: Bifosfato sódico, Edetato disódico, Propilenglicol, Cloruro de benzalconio, Hidróxido sódico o Acido clorhídrico para ajuste de pH y Agua purificada, c.s.
¿Para qué sirve Respir?
En los casos en que se requiera la acción de un eficaz descongestionante nasal
tópico.
¿Cómo se utiliza Respir?
En adultos o niños de 6 años o mayores: Aplicar una sola pulsación en cada fosa nasal dos veces al día, por la mañana y en la tarde-noche.
¿Qué precauciones debo tomar al utilizar Respir?
Estas son algunas de las precauciones más importantes que tanto farmacéuticos como pacientes deben tener en cuenta:
- Es importante respetar el horario pautado. Si se le olvida aplicar una dosis hágalo tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe con el medicamento como se le había indicado.
- Limpiar el aplicador después de cada uso.
- Para evitar el riesgo de congestión por rebote, se recomienda que el tratamiento no dure más de 3 a 5 días.
- Pacientes en los que la estimulación simpática pudiese empeorar sus patologías. La oximetazolina administrada por vía nasal no presenta teóricamente riesgo para estos pacientes, aunque no se puede descartar una absorción sistémica. Incluso en caso de dicha absorción predominarían teóricamente los efectos sobre receptores alfa-2 presinápticos, con los consiguientes efectos simpaticolíticos. Sin embargo, no se puede descartar que este fármaco presente además afinidad por otros receptores adrenérgicos, tanto los alfa-1 como los receptores beta, por lo que la mayoría de los autores recomiendan extremar las precauciones en caso de patologías como enfermedad de las arterias coronarias, hipertensión ocular, feocromocitoma (tumor a nivel de la glándula suprarrenal), hipertensión arterial, angina de pecho, diabetes, hipertiroidismo, hipertiroidismo o hipertrofia prostática. En estos casos la oximetazolina nasal debe administrarse con precaución y durante un tiempo máximo de 3 días.
- Congestión de rebote. La administración de vasoconstrictores tópicos suele dar lugar frecuentemente a congestión de rebote, que suele ir acompañada de una nueva dosificación por parte del paciente. Esto puede suponer un riesgo de sobredosis, a la vez que una potenciación de la congestión. Se recomienda suspender gradualmente la administración de oximetazolina en caso de congestión de rebote, alternando las dosis en cada narina, hasta una supresión definitiva.
- Es conveniente que no comparta el envase con otro paciente a fin de evitar posibles contagios de infecciones.
- Se recomienda sonar la nariz antes de cada aplicación y limpiar el aplicador con agua caliente después de la administración.
- Los ancianos son más sensibles a los efectos de los medicamentos simpaticomiméticos, por lo que pueden necesitar dosis inferiores a los adultos.
- Si los síntomas no mejoran o empeoran avise a su médico.
- No exceder la dosificación recomendada.
¿Cuándo no debo utilizar Respir?
– Si es alérgico a la oximetazolina, a otros descongestionantes nasales o a cualquiera de los componentes de este medicamento. – Si le han realizado recientemente una operación en la cabeza (si ha sufrido alguna intervención quirúrgica craneal, transnasal o transoral).
¿Qué reacciones adversas puede ocasionarme Respir?
Los efectos adversos de este medicamento suelen ser locales y leves. Sin embargo no se puede descartar una absorción sistémica de este medicamento, con la aparición de efectos adversos sistémicos, que pueden aumentar en intensidad y gravedad a dosis mayores. Las alteraciones más frecuentes son:
– A nivel local:
- Estornudos
- Irritación Nasal, acompañada de sensación de picor y quemazón local.
- Sequedad nasal o rinorrea
- La mencionada congestión nasal de rebote, sobretodo en caso de dosis elevadas o tras periodos prolongados de tiempo. Por lo que recomendamos Respir con dosificador, y no en la tradicional forma de gotas.
- Además, en caso de abuso del medicamento puede aparecer rinitis, apareciendo la mucosa edematosa y con un color rojizo o gris pálido. Estos signos suelen desaparecer tras una semana de suspensión del medicamento.
– Los efectos a nivel sistémico están provocados por la absorción de la oximetazolina y puede dar lugar a
- Mareo.
- Vértigo.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Nerviosismo.
- Palpitaciones.
- Hipertensión arterial
- Bradicardia refleja.
- Exceso de sudoración o palidez.
- Somnolencia en caso de niños.
¿Cómo actuar en caso de sobredosis de Respir?
Por aplicación de dosis excesivas o muy continuadas de Respir, oximetazolina, podrá notar: dolor de cabeza, temblores, insomnio, sudoración excesiva, palpitaciones, taquicardia, aumento de la tensión arterial o alteraciones del sueño.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, Teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Interacciones de Respir con otros medicamentos (Importante para Farmacéuticos):
- Oximetazolina (nasal) – Tranilcipromina (Parnate 10 mg 25 comprimidos): Los simpaticomiméticos de administración nasal como fenilefrina, nafazolina, oximetazolina, tramazolina o xilometazolina no deben ser administrados a pacientes que estén bajo una terapia IMAO por el riesgo de que se produzca la suficiente absorción sistémica como para producirse una interacción. En caso que se desarrolle una crisis hipertensiva, ésta puede combatirse mediante la administración intramuscular o intravenosa de 5 mg de fentolamina.
Mecanismo: El exceso de catecolaminas provocado por los IMAO, al bloquear una de las rutas de biotransformación de las mismas, es decir, bloqueando la monoaminooxidasa y que puede ser potenciado por la administración conjunta de maprotilina, queda complementado por la acción de la fenilpropanolamina, que inhibe los enzimas microsomales hepáticos, los cuales estarían encargados de metabolizar las aminas metiladas resistentes a las IMAO. - Oximetazolina (nasal)-Antidepresivos tricíclicos (Amitriptilina, Clomipramina, Doxepina, Imipramina, Maprotilina, Nortriptilina, Trimipramina): Los antidepresivos tricíclicos bloquean la recaptación de la noradrenalina adrenalina por las terminaciones adrenérgicas presinápticas. Esto da lugar a una elevación de los niveles de noradrenalina en la sinapsis, lo cual, al adicionarse las catecolaminas exógenas, resulta en potenciación de la acción adrenérgica. Por otra parte, los antidepresivos tricíclicos producen, por sí mismos, efectos secundarios cardiovasculares y tienen alta afinidad por el músculo cardíaco.
- Oximetazolina (nasal)- Betabloqueantes (Oxprenolol, Propranolol, Sotalol, Metoprolol y atenolol): Los simpaticomiméticos de acción directa actúan estimulando los receptores alfa y betaadrenérgicos distribuidos en todo el organismo. A nivel cardiovascular, la estimulación de los receptores alfa produce vasoconstricción y la de los beta vasodilatación y taquicardia. El resultado de los dos efectos es un leve aumento de la presión arterial, así como una taquicardia moderada. Si se bloquean los receptores betaadrenérgicos, entonces la vasoconstricción inducida por la alfaestimulación no estará frenada por la betaestimulación, provocando una fuerte subida de la tensión arterial, seguido por bradicardia debida a un incremento del tono vagal reflejo.
¿Puedo utilizar Respir si estoy embarazada?
Respir es un medicamento incluido en la categoría C de la FDA. No se han realizado estudios con animales, aunque otras aminas simpaticomiméticas han dado lugar a efectos teratógenos en algunas especies. No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos, por lo que se desconoce si la aplicación nasal de la oximetazolina podría dar lugar a efectos adversos, aunque se debe tener en cuenta la posible absorción sistémica. El uso de este medicamento sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras, y limitando su uso a períodos cortos de tiempo.
¿Puedo utilizar Respir si estoy dando pecho a mi hijo?
Se desconoce si la oximetazolina del Respir se excreta con la leche materna, y sus posibles efectos sobre los recién nacidos. Teniendo en cuenta que es posible una absorción sistémica, y dado que los niños pequeños son especialmente sensibles a los efectos adversos de las aminas simpaticomiméticas, se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la administración de este medicamento.
¿Qué hacer con Respir en caso de niños o ancianos?
Niños No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños menores de 6 años, por lo que no se recomienda su utilización. En los niños es más común la aparición de reacciones adversas del tipo de sedación, que puede llegar a resultar grave y necesitar tratamiento de soporte.
Ancianos. Los pacientes ancianos son más susceptibles a presentar reacciones adversas tras la utilización de simpaticomiméticos como el Respir, con oximetazolina. Además pueden padecer patologías que podrían ser empeoradas por la administración de simpaticomiméticos, así como estar en tratamiento con fármacos con los que este principio activo pudiera interaccionar. Se recomienda vigilar estrechamente a los pacientes mayores de 60 años, y suspender el tratamiento al menor indicio de reacciones adversas significativas. Podría ser necesario un reajuste posológico.
¿Qúé precio tiene Respir y bajo qué condición se comercializa?
Respir se comercializa en España como Especialidad Farmacéutica Publicitaria (EFP) y tiene un precio de 6,25 euros en el caso del spray de 20 ml y de 5 euros en el caso del nebulizador de 10 ml (Precios Febrero 2016).