Fluimucil forte es uno de los medicamentos más prescritos y usados para tratar la mucosidad, tanto a nivel de los bronquios como en vías medias y superiores. En esta entrada te aclaramos sus usos, posología, efectos adversos, efectos sobre niños, embarazo, lactancia, precio, etc.

Vivimos semanas de bombardeo publicitario por parte de las compañías farmacéuticas. Una de las que mayor énfasis está poniendo en esta campaña estacional es Zambón con su Fluimucil forte en comprimidos efervescentes. Es el medicamento que hoy os traemos, que sirve para tratar la mucosidad.
Presentación:
Fluimucil forte se presenta en un envase con 20 comprimidos efervescentes.
Grupo:
Fluimucil forte contine Acetilcisteína, principio activo de este medicamento, que pertenece a un grupo de medicamentos denominados mucolíticos. Los mucolíticos actúan disminuyendo la viscosidad del moco, fluidificándolo y facilitando su eliminación.
Composición:
Cada comprimido efervescente de fluimucil contiene:
Acetilcisteína 600 mg
Excipientes:
Apartamo (E951) 20 mg
Sodio 137 mg
Hidrogenocarbonato de sodio,
Ácido cítrico anhidro (E330),
Aroma de limón.
¿Para qué sirve Fluimucil Forte?
Este medicamento está indicado para facilitar la eliminación del exceso de mocos y flemas, en catarros y gripes, para adultos. Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 5 días.
¿Cómo se utiliza Fluimucil Forte? Posología:
600 mg de acetilcisteína (1 comprimido efervescente) en una sola toma. No superar la dosis de 600 mg al día.
El fármaco se emplea por vía oral. Un comprimido al día por la mañana, según la posología prescrita. Disolver 1 comprimido efervescente en un vaso de agua. La solución obtenida se toma directamente del vaso. Se recomienda beber un vaso de agua o cualquier otro líquido después de cada dosis abundante cantidad de líquido durante el día. Este medicamento se puede tomar con o sin comida.
La toma concomitante del medicamento con comida no afecta a la eficacia del mismo. Si el paciente no mejora o empeora después de 5 días de tratamiento, se debe evaluar la situación clínica.
Mecanismo de acción (Información para farmacéuticos):
La acetilcisteína es un agente mucolítico que disminuye la viscosidad de las secreciones mucosas, fluidificando el moco sin aumentar su volumen, a la vez que activa el epitelio ciliado, con lo que favorece la expectoración y la normalización de la función mucociliar.
La acetilcisteína ejerce su acción a través de su grupo sulfhidrilo libre, que actúa directamente sobre las mucoproteínas rompiendo los puentes disulfuro y disminuyendo la viscosidad del moco.
Propiedades farmacocinéticas
La acetilcisteína se absorbe por vía oral, a través de la mucosa intestinal, alcanzándose el pico de concentración a los 60 minutos de su administración. Tras la administración de una dosis de 600 mg, la C para la acetilcisteína libre es de 15 nmol/ml, siendo la Tmax de máx. 0,67 h y la semivida del fármaco de aproximadamente 6 horas. La biodisponibilidad por vía oral de la acetilcisteína es escasa (6-10%), probablemente debido a una metabolización en la pared intestinal y al efecto de primer paso hepático. Tras su administración por vía oral, la acetilcisteína se desacetila y se adapta a un modelo monocompartimental y lineal.
La fijación a proteínas plasmáticas es escasa, aproximadamente del 50% a las 4 horas de la dosis. La molécula sufre un extenso metabolismo demostrado por el rápido incremento en los niveles de glutation, cisteína y derivados tiólicos que se observa tras su administración.
La semivida de la acetilcisteína es de 3 a 6 horas. Se elimina en un 30% por vía renal en forma de metabolitos, principalmente cistina y cisteína.
¿Qué precauciones, recomendaciones y criterios de derivación al médico hay que vigilar al utilizar Fluimucil Forte?
Los estudios de toxicidad aguda llevados a cabo con la acetilcisteína en rata y ratón por vía endovenosa han puesto de manifiesto la baja toxicidad del principio activo, para el que se han descrito valores de DL superiores a 7 g/kg en ratón y 6 g/kg en rata.
Estudios de toxicidad crónica referidos a acetilcisteína y realizados en ratas, con dosis de hasta 2000 mg/kg/día y con dosis de hasta 300 mg/kg/día, durante períodos de hasta 52 semanas, demuestran que la acetilcisteína es bien tolerada incluso a las dosis más altas.
En los estudios de reproducción en rata y conejo, la administración de dosis de hasta 2000 mg/kg/día de acetilcisteína por vía oral no han manifestado alteraciones en la capacidad reproductiva, efecto teratogénico o toxicidad peri/post-natal.
Precauciones:
Se evaluará la administración del medicamento en pacientes asmáticos, con antecedentes de broncospasmo o con otra insuficiencia respiratoria grave, ya que puede aumentar la obstrucción de las vías respiratorias o inducir broncospasmo, especialmente si se administra por vía inhalatoria. La eventual presencia de un leve olor sulfúreo no indica la alteración del preparado, sino que es propia del principio activo.
Si se observa la aparición de molestias gástricas, se debe reevaluar la situación clínica.
El incremento de la mucosidad eliminada, que se puede observar durante los primeros días de tratamiento como consecuencia de la fluidificación de las secreciones, se irá atenuando a lo largo del tratamiento.
La acetilcisteína puede producir somnolencia, por lo que la capacidad de concentración y los reflejos puede estar disminuida. En caso de observar somnolencia a las dosis habituales de acetilcisteína, abstenerse de conducir vehículos y manejar maquinaria peligrosa.
Advertencias sobre excipientes:
Si después de 5 días no se presenta mejoría o aparecen otros síntomas, se debe reevaluar la situación clínica. Fluimucil Forte 600 mg puede ser perjudicial para personas con fenilcetonuria porque contiene aspartamo que es una fuente de fenilalanina. Fluimucil Forte 600 mg contiene 5,95 mmoles (137 mg) de sodio, lo que deberá tenerse en cuenta en el tratamiento de pacientes con dietas pobres en sodio.
¿En qué pacientes no se indica Fluimucil Forte?
– Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes mencionados.
– Pacientes con úlcera gastroduodenal.
¿Qué reacciones adversas puede ocasionar Fluimucil Forte?
Trastornos gastrointestinales:
Raras: náuseas, vómitos, diarreas, estomatitis y ardor epigástrico.
Trastornos del sistema nervioso:
Raras: cefaleas y somnolencia Trastornos del oído y del laberinto:
Raras: tinnitus. Trastornos del sistema inmunológico: Raras: reacciones de hipersensibilidad acompañadas de urticaria, broncoespasmo (especialmente si se utiliza por vía inhalatoria) y, a veces, de fiebre.
La acetilcisteína puede producir somnolencia.
¿Cómo actuar en caso de sobredosis de Fluimucil Forte?
En caso de ingestión masiva, se puede producir una intensificación de los efectos adversos, fundamentalmente de tipo gastrointestinal; se recomienda aplicar tratamiento sintomático. Se mantendrán las vías respiratorias libres de secreciones, recostando al paciente y practicando aspiración bronquial. Si se estima necesario, se realizará un lavado gástrico (si no han transcurrido más de 30 minutos después de la ingestión)
Interacciones de Fluimucil con otros medicamentos (Importante para Farmacéuticos):
Antitusivos. Dado que los antitusivos provocan la inhibición del reflejo de la tos, no se recomienda la administración de acetilcisteína con estos fármacos o con sustancias inhibidoras de las secreciones bronquiales (anticolinérgicos, antihistamínicos….), ya que se puede dificultar la eliminación de las secreciones.
Sales de metales. Debido a su posible efecto quelante, debe tenerse en cuenta que la acetilcisteína puede reducir la biodisponibilidad de las sales de algunos metales como el oro, calcio, hierro. En este caso se recomienda espaciar las tomas al menos 2 horas. Antibióticos.
Si se administra acetilcisteína junto con antibióticos como amfotericina B, ampicilina sódica, cefalosporinas, lactobionato de eritromicina o algunas tetraciclinas, pueden ser físicamente incompatibles o incluso pueden resultar inactivados los antibióticos. En estos casos, se recomienda separar las tomas al menos un intervalo de 2 horas.
¿Puedo utilizar Fluimucil Forte si estoy embarazada?
Aunque los estudios llevados a cabo en animales no han evidenciado potencial daño fetal, se recomienda la administración de acetilcisteína bajo supervisión médica durante el embarazo.
¿Puedo utilizar Fluimucil Forte si estoy dando pecho a mi hijo (durante la lactancia)?
Dado que se desconoce el paso de la acetilcisteína a través de la leche materna, se recomienda su administración bajo supervisión médica durante la lactancia.
¿Pueden utilizar Fluimucil Forte los niños?
Los niños y adolescentes no pueden tomar este medicamento Hay otras presentaciones más adecuadas para esta población, como son Flumil 200 mg o las presentaciones en jarabe.
¿Pueden utilizar Fluimucil Forte los ancianos?
No se presentan más contraindicaciones y/o precauciones que las mencionadas.
¿Qué precio tiene Fluimucil Forte y bajo qué condición se comercializa?
Flumil Forte 600 mg 20 comprimidos efervescentes tiene un precio de 5,99 euros (precio 2 de febrero de 2015).
Laboratorios Zambón comercializa el producto en España.